
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
En las vacaciones de invierno han viajado 4,9 millones de turistas, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Lo que representa una caída del 11,9%, respecto al año anterior.
Chaco On Line
De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) viajan 4,9 millones de turistas por las vacaciones de invierno, un 11,9% menos que el año pasado. El gasto promedio diario ronda los $60 mil, y la estadía media baja a 4,1 días.
En las vacaciones de invierno viajan 4,9 millones de personas por el país, 11,9% menos que el año pasado, y gastan $1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico es 22,2% menos que en 2.023 a precios constantes.
Los números de las vacaciones 2.024, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achica estadías, pero no deja de pasar por los centros de esquí.
La estadía media baja de 4,5 días en 2.023 a 4,1 este año y el gasto diario en promedio es de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resulta 3% inferior a la temporada pasada.
Los que se reduce en estas vacaciones son los encuentros culturales, especialmente musicales, que son más discretos, incluso en las fiestas populares se puede observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hay abundantes competencias deportivas.

Fuente: CAME
El desdoblamiento de las vacaciones escolares permite una distribución más equitativa del flujo de turistas y evita la sobrecarga de las rutas nacionales.
Es un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclina a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hay incentivos como otros años con el programa Previaje.
Muchas ciudades comparan este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2.017 y 2.019.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.