El Gobierno provincial presenta proyecto para el cierre del IAFEP

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, envía a la Cámara de Diputados provincial el proyecto que promueve el cierre del IAFEP. Promociona el desarrollo de programas relacionados con el desarrollo rural y la economía popular.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Leandro-Zdero-24-04-24-01
Gobernador de Chaco, Leandro Zdero

El mandatario provincial Leandro Zdero, envía hoy a la Legislatura provincial el proyecto de Ley 1.013/24 el cual propone cerrar el IAFEP en la provincia. Este Instituto creado por Ley N° 3.335-I, en el marco de sus funciones y competencias, para desarrollar diversos programas relativos a la promoción del desarrollo rural sustentable, vinculado a la población rural, los productores familiares y trabajadores rurales, además de los trabajadores de la economía popular. “Como ya se anunció públicamente se materializa, a través de esta presentación la derogación de la ley que dispuso la creación de este Instituto el cual fue cuestionado en todo su manejo: deficiencias administrativas , incumplimiento de obras, todo lo cual derivó en actividad judicial en materia penal y que se encuentran en trámite. ”, expresa Livio Gutiérrez, secretario coordinador de Gabinete. 

 

 

Dentro de IAFEP, existe un programa de construcción de viviendas sociales y/o soluciones habitacionales para familias chaqueñas, las que son construidas a través del trabajo articulado con cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones sociales y popular. A través de diferentes medios y redes sociales han tomado estado público denuncias de beneficiarios a los cuales no se les ha hecho entrega de la vivienda, o en otros supuestos, a los que son entregadas las viviendas, las mismas no cumplen con las condiciones de habitabilidad básicas, a pesar de haberse efectuado los pagos por parte del organismo.

 

 

¿Qué dice el proyecto enviado por el Ejecutivo?

 

 

Artículo 1°: Derógase la Ley N°3335-I -Ley del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular – IAFEP.

 

 

Artículo 2°: La dirección y administración del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular –IAFEP, dispuesta en la Ley Nº3335-I, su reglamentación y aquellas asignadas en el Decreto N°121 del 18 de diciembre de 2023, serán llevadas a cabo por la Intervención establecida al efecto, hasta el cese de la misma por expiración de los plazos previstos, su prórroga, o el cumplimiento del objeto. 

 

 

Artículo 3°: Determínase al Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible como autoridad de aplicación de la ley 1825-I, -Régimen de consorcios productivos de servicios rurales.

 

 

Artículo 4°: Modifícase el artículo 17 de la Ley 2148-I -Régimen de consorcios de ladrilleros- el quex quedará redactado de la siguiente manera:

 

 

“Artículo 17: Será autoridad de aplicación de lo establecido en la presente ley, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible.”

 

 

Artículo 5°: Establécese que el Poder Ejecutivo, por vía reglamentaria, determinará el/los organismos que absorberán los agentes con la intervención de las áreas de Recursos Humanos pertinentes, y de los bienes muebles o muebles registrables inventariados o afectados al mencionado Instituto para su reordenamiento, y con el objetivo de no provocar mayores erogaciones. 

 

 

Artículo 6°: Regístrese y comuníquese al Poder Ejecutivo.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-01

Caso Cecilia: Hay veredicto

Chaco On Line

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.