
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
El periodista y economista Maxi Montenegro ofrece la conferencia “Escenario 2024: Desafíos de corto y mediano plazo”, en el marco del 102º aniversario de la Cámara de Comercio de Resistencia.
Actualidad - CiudadEste miércoles por la noche, en el marco de los 102 años de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, se realiza la conferencia aniversario “Escenario 2024: Desafíos de corto y mediano plazo”, a cargo del economista Maximiliano Montenegro, quien actualmente se desempeña como periodista en Canal A24 y streaming en Ahora Play y Plan M.
La apertura está a cargo del presidente de la institución anfitriona, Walter Bistman, quien destaca el compromiso de la Comisión Directiva, los socios y colaboradores que lo acompañan en su gestión.
“No sólo mi agradecimiento a los actuales socios sino a los que han fundado esta institución y a todos los que han dejado sus huellas, livianas y profundas; y a nuestros visitantes e invitados, porque sin pensarlo, al final de este encuentro, habrán engrandecido aún más el patrimonio intangible con el que cuenta nuestra querida institución”, afirma.
En ese marco, el dirigente valora la presencia de los presidentes de CAME y CAC en el evento, las dos instituciones nacionales más representativas de las pymes argentinas.
Luego de las palabras del titular del Consejo Directivo, el concejal Ramón Romero, en representación de la Municipalidad de Resistencia-, hace entrega de una declaración de interés municipal por la celebración de un nuevo aniversario de la entidad mercantil.
Por su parte, el presidente de CAC, Natalio Mario Grinman, resalta la importancia del trabajo que lleva adelante la Cámara en estos 102 años acompañando y siendo intermediaria de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad ante entidades públicas y privadas: “Fue un exitoso evento para celebrar un nuevo aniversario, y no es un tema menor en la Argentina llegar como institución a tantos años y se logra gracias al esfuerzo y compromiso de sus dirigentes”.
“Venimos de una situación económica que ´es una fiesta´, si bien no la promovimos, pero en algún momento se ha tomado decisiones equivocadas como cualquier ciudadano y ahora hay que pagar la fiesta. Pero créanme que la Argentina en poquito tiempo será un país normal”, señala el empresario durante su discurso.
Visión del escenario económico que se viene en Argentina
Luego, Montenegro desarrolla su conferencia ante una amplia participación de empresarios en el salón Casablanca del Amerian Hotel Casinos Gala, en donde brinda su perspectiva respecto a los desafíos que deberán afrontar las empresas y sus equipos de trabajo en un corto y mediano plazo ante un contexto económico complejo en nuestro país.
“Hemos desarrollado una gran conferencia para discutir con los empresarios el día a día sobre qué está pasando con la economía real en un contexto difícil para la actividad comercial y este encuentro nos sirvió para intercambiar visiones y acercarnos a la actividad productiva de la realidad actual”, detalla el reconocido periodista.
En esa línea, el economista se muestra optimista sobre el ordenamiento de la economía en el mediano plazo, pero advierte que "es muy difícil y lento salir con la recuperación del salario, que depende de que los sectores económicos aguanten el peor momento de la crisis".
“Aún si a Milei le fuera mal en esta coyuntura, Argentina tiene por delante una generación de dólares que no ha tenido nunca en la historia, no sólo por el campo sino por la minería, el petróleo y el gas. Acá es necesario ordenar la economía y establecer reglas de juego que sean respetadas por toda la política”, remarca.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.
La Cámara de Comercio de Resistencia destaca la importancia del Black Friday para motorizar la economía local. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Nuevo Banco del Chaco y Banco Nación, quienes dan financiamiento en cuotas sin interés con tarjetas de crédito.
Esta semana habrá tránsito restringido en la calle Don Bosco del 600 al 800, debido al Plan de Bacheo, dispuesto por la comuna de la capital chaqueña. Mientras que el miércoles 6 habrá interrupciones en Saavedra 500 al 700 y en Saavedra del 700 al 800 y Córdoba del 700 al 800.