
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda dan dictamen a una iniciativa que propicia cambios en los Programas de Ayuda Provincial y Municipal. Envían el proyecto a la comisión de Legislación del Trabajo, para que continúe su análisis.
Actualidad - ProvinciaLa comisión de Hacienda de la Legislatura del Chaco despacha proyecto de ley que impulsa modificaciones en los Programas de Ayuda Provincial (PAPRO) y Municipal (PAM). Esta iniciativa ha sido girada a la cartera de Legislación del Trabajo.
En su tercera reunión ordinaria, la comisión de Hacienda y Presupuesto Legislativa trata el proyecto de Ley 526/24, del diputado provincial Omar Guillón, que modifica el artículo 17 de la Ley Nº 3.792-H, que crea los Programas de Ayuda Provincial (PAPRO) y Municipal (PAM).
Presidida por el diputado provincial Iván Gyoker, la comisión aborda diversos proyectos, entre los cuales se da despacho a esta iniciativa que propone una modificación en el artículo Nº 17 de la ley antes mencionada elevando el techo de $ 70.000 actuales -comprendidos en la Ley 3792-H - a $ 150.000, dada la desactualización del monto.
Participan de la reunión de la comisión los diputados provinciales Dorys Arkwright; Santiago Pérez Pons; Paola Benítez; Francisco Romero Castelán; Maida With; Sebastián Lazzarini, Silvina Canteros Reiser; Nicolás Slimel, y Juan José Bergia.
El fundamento del proyecto se basa que “el monto que perciben los beneficiarios del sistema establecido por la citada norma resulta significativamente inferior a las remuneraciones que corresponden al personal municipal permanente o transitorio, independientemente del carácter de ayuda social que aquel conlleva”.
La Ley 3.792-H -antes Ley Nº 4.768-, sancionada en el año 2.000, crea e instrumenta los Programas de Ayuda Provincial (P.A.PRO.) y de Ayuda Municipal (P.A.M.). Por el Programa de Ayuda Municipal (P.A.M.), se instrumenta un sistema de asistencia a través de los municipios de la provincia, por un monto a determinar por la autoridad de aplicación.
Con esta modificación, de aprobarse por la Legislatura, el artículo quedaría de la siguiente manera:
“Artículo 17: Los municipios quedarán exceptuados de realizar aportes y contribuciones por las ayudas sociales que otorguen hasta el monto máximo de Pesos Ciento Cincuenta Mil ($ 150.000), a personas desocupadas que no fueren beneficiarias de becas, jubilaciones, ayudas económicas, pensiones o retiros de cualquier jurisdicción pública o privada y por las que hubieren concedido con anterioridad a esta ley.
Los recursos para financiar su erogación podrán ser de origen Municipal, Provincial o Nacional”.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.