
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Los gremios de la CGT, AMET, CEA, Sadop y UDA evalúan el paro nacional docente de hoy, lunes 4, que “tiene un amplísimo acatamiento en todo el país". Consideran que “la medida tiene una adhesión promedio superior al 80%”
Educación - SindicalesLos sindicatos docentes de la CGT, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y Unión Docentes Argentinos (UDA), dan a conocer que el paro de este lunes 4 de marzo “tiene un amplísimo acatamiento en todo el país".
El relevamiento realizado por las organizaciones sindicales precisa que “la medida tiene una adhesión promedio superior al 80%”.
“Los y las docentes vivimos de nuestro salario y cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza”, señalan.
“El altísimo acatamiento a lo largo y ancho del país se explica a partir de la profunda preocupación y reacción natural que genera en nuestra actividad la quita salarial y recortes de recursos para el Sistema Educativo” a partir de “decisiones insensatas de la gestión educativa del Gobierno nacional”, señala el documento de los sindicatos de la educación.
Los docentes explican que “concurren al financiamiento de la educación el Estado nacional y las provincias” porque “las leyes vigentes pretenden darle cierta unidad al Sistema Educativo en todo el país”. Poco después, acotan: “El Gobierno nacional no puede desobligarse de estas responsabilidades indelegables y correrse de su rol protagónico”.
Los sindicatos docentes de la CGT “defendemos los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Se nos impone defender el salario y las condiciones laborales. No vamos a poder pagar los servicios del hogar, el transporte para ir a trabajar, los alimentos para vivir”.
“Los y las docentes vivimos de nuestro salario” y “cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza en Argentina”, apuntan.
Los docentes insisten que “instamos al Gobierno Nacional a ver esta medida gremial como un pedido docente masivo, hincado en el carácter alimentario que tiene el salario” y, además, “nuestro profundo compromiso con el presente y futuro del Sistema Educativo argentino que sin financiamiento del Estado nacional va rumbo al colapso”.
En último término, expresan que “el Estado nacional debe garantizar el financiamiento de la educación” y detallan concisamente los ítems del pliego reivindicativo: “Fonid; fondo de compensación salarial; infraestructura; continuidad de programas pedagógicos; financiamiento y recursos que por ley corresponden a las provincias”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.