
Adiunne inicia una semana nacional de visibilización y protesta, en las universidades nacionales. El reclamo es “por apertura de la paritaria y la inmediata recuperación del salario”.
Sitech Sudeste pide a la ministra de Educación, Sofía Naidenof “el respeto a los derechos adquiridos por docentes en instituciones que surgen a partir de la Resolución Ministerial N° 3954 y su modificatoria. Reivindica los proyectos educativos para garantizar la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.
Educación - SindicalesLa Comisión Directiva de Sitech Sudeste reclama a la actual ministra de Educación de la Provincia, profesora Sofia Naidenoff, “el respeto a los derechos adquiridos por docentes en instituciones de reciente creación, las cuales ya venían funcionando como tales desde hace mucho tiempo y hoy se encuentran en una situación de indefinición que afecta derechos básicos como lo es la percepción de haberes por servicios ya prestados y la propia continuidad laboral”.
“Se trata de instituciones que surgen a partir de la Resolución Ministerial N° 3954 y su modificatoria, Resolución N° 4075, emitidas por la administración saliente, pero que no corresponde se encuadren estos casos en los términos del Decreto 13/23 del Poder Ejecutivo Provincial, ya que en ningún caso se trata de creaciones de último momento, puesto que ya funcionaban como tales desde larga data, cubriendo necesidades educativas de poblaciones con características especiales”, explican desde el sindicato docente.
En líneas generales, menciona que “el proceso seguido para institucionalizar proyectos educativos cumplen sobradamente con el objeto de garantizar la obligatoriedad de la enseñanza secundaria a poblaciones no cubiertas por el sistema, con años de desempeño y con registros de probada eficacia en el espectro social y espacial en donde actuaban”.
Este sindicato reclama y espera de las actuales autoridades “coherencia en su gestión, puesto que no son nuevos en la administración del sistema educativo y tuvieron en su momento el control de muchos proyectos educativos que perduraron en el tiempo, y el reconocimiento a los derechos de los colegas docentes involucrados en estas situaciones, lo que significará, además, la comprensión y el apoyo a la tarea docente y el reconocimiento a la necesidad de atender con el servicio educativo a las comunidades asistidas”.
Adiunne inicia una semana nacional de visibilización y protesta, en las universidades nacionales. El reclamo es “por apertura de la paritaria y la inmediata recuperación del salario”.
Fesich Sitech Castelli apela a los docentes por una “supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo”. Denuncian que “le hicieron descuentos por días de paro inexistentes y a más del 70 por ciento le descontaron el ítem del aula cuando nunca lo pagaron”.
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.