
La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, especifica la profundización de las medidas de fuerza en las Direcciones de Registro Civil; Catastro y Ministerio de Salud Pública. Se extienden hasta el martes 24.
ActualidadEl secretario general de UPCP, José Niz dio a conocer que se mantienen los paros sectoriales en la Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, por el término de 48 horas, a partir del 21 de octubre de 2017 sin asistencia a los lugares de trabajo. Mientras que también se decidió paro sectorial de actividades con movilización por el término de 96 horas, a partir del 23 de octubre de 2017 con asistencia al lugar de trabajo.
Explicó el dirigente sindical que los puntos de conflicto son:
1- Aumento del Fondo Estímulo.
2- Aumento para trabajadores del Programa de Fortalecimiento comunitario (FOCO) que prestan servicio en este organismo.
DIRECCION PROVINCIAL DE CATASTRO
Asimismo, precisó que se mantienen las medidas fuerza con movilización en la Dirección Provincial de Catastro, por el término de 72 horas para los días 20, 23 y 24 de octubre de 2017. Los ejes de este reclamo son por:
1.- Aprobación de Estructura Orgánica Funcional, elaborada por los trabajadores presentada por UPCP, según As. Nº 13756/17.
2.- Aprobación del Proyecto de Ley para la conversión de dieciséis precarizados a contratos de servicios (compromiso asumido por el Ministro de Gobierno en Acta firmada del día 15/05/17).
3.- Aprobación Proyecto de Ley que garantice y mejore el piso correspondiente al cobro del Fondo de Recupero.
4.- Reingeniería de Sistema informático de la Dirección de Catastro.
5.- Actualización de Tasas correspondiente a la Ley 5595.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Niz también especificó que se definió paro sectorial con movilizacion por el término de 72 horas a partir del 24 de octubre, con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior con garantía de guardia mínima. Los puntos de conflicto:
1.-Derogación Decreto 58/16:
2.- Cumplimiento de los acuerdos vigentes-Liquidación y pago de los beneficios reconocidos por Decretos provinciales dictados en el año 2015- para garantizar el funcionamiento de los servicios sanitarios los 365 días del año las 24 horas.
3.- Rechazo a las modificaciones unilaterales de la Estructura Orgánica del Ministerio de Salud Pública-Decreto 315/10, instrumentadas por Decreto 847/16.
4.- Rechazo a las políticas de tercerización de los servicios sanitarios.
5.- Recategorización del Personal conforme capacitación acreditada-Ejecución del Decreto 2361/15.
6.- Adecuación de la bonificación por riesgo de vida según Decreto 1469/15 de los choferes de ambulancias.
7.- Regularización del personal precarizado bajo diferentes modalidades, programas, becas y convenios.
8.- Seguridad Policial para los establecimientos sanitarios.
9.- Cese de la persecución laboral.
10.- Urgente asignación de recurso humano necesario para atender la elevada demanda de pacientes.
11.- Provisión de equipamientos médicos, insumos y medicamentos e instrumentación inmediata de planificación y gestión para garantizar su suministro continúo.
12.- Puesta en funcionamiento de la Red Sanitaria con sistemas eficientes de derivaciones y traslados.
13.- Provisión de ambulancias en cantidad y condiciones necesarias.- con equipamiento adecuado para dar respuesta a la demanda.
14.- Inmediata implementación de un Plan de Infraestructura a los efectos de dar solución a las deficientes condiciones edilicias de los establecimientos sanitarios.
15.- Suscripción de los decretos de reconocimiento para todos los establecimientos sanitarios del pago de 40 y 44 horas con Cronograma de pagos.
La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.
La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.
Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.
El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.
Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.
La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.