
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Con la presencia del ministro Filmus, se lanza en la UNNE la Semana "Nano en Chaco". El lanzamiento de esta iniciativa se traducirá en diversas actividades para la promoción de la nanotecnología que se realizarán en Resistencia y otras ciudades.
Educación - Terciarias- UniversitariasEn la Facultad de Ingeniería Nacional del Nordeste se realiza el acto de lanzamiento de “Nano Chaco”.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación destaca el evento como un paso hacia más de federalización de la ciencia. El rector anfitrión, Omar Larroza valora la propuesta “en pos del desarrollo socioproductivo de la región y el país”.
La Universidad Nacional del Nordeste será sede de distintas actividades de la “Semana Nano” en Chaco, un evento integral de difusión, promoción y divulgación de las potencialidades de la nanotecnología organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y en colaboración con el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI).
Desde este lunes 28 de agosto y hasta el viernes 2 de septiembre se llevarán a cabo una serie de iniciativas, destinadas a distintos públicos, en las ciudades de Resistencia, Fontana y Sáenz Peña.
Promover y difundir los avances en el campo de la nanotecnología, así como fomentar su desarrollo a nivel local para estimular la innovación en la industria de la región; son los objetivos de esta iniciativa que se realiza por primera vez en la provincia del Chaco.
Este lunes, en el Salón de la Reforma de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, se realizó el lanzamiento, encabezado por el rector de la UNNE, Omar Larroza; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Daniel Filmus, la Presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), Vera Álvarez, el Presidente del ICCTI, Juan Martín Fernández y Sergio Lapertosa del equipo de gestión del instituto.
“Es un honor recibir al ministro Daniel Fimus, que haya elegido nuestra casa para realizar el lanzamiento de la semana nano en Chaco”, dijo el rector Larroza y en su discurso mencionó resultados y beneficios del “trabajo sinérgico” con la cartera nacional y el instituto chaqueño de ciencia.
“Muchas gracias por esta iniciativa, y que sean jornadas productivas, siempre en pos del desarrollo socio productivo de la región y el país”, deseó al finalizar su alocución.
El ministro Filmus a su turno, agradece al rector Larroza, al vicerrector de la UNNE, José Basterra, al decano de la Facultad de Ingeniería, Mario De Bortoli, también presentes en el acto; “y a toda la comunidad de la UNNE” por dar espacio a esta iniciativa “que permite avanzar en un claro objetivo que tenemos: federalizar la ciencia”.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.
Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.