UPCP manifiesta rechazo a la propuesta salarial del Ejecutivo chaqueño

La Unión del Personal Civil de la Provincia convoca a una marcha provincial para este miércoles 11, con concentración a partir de las 9, en el hospital Perrando. Marchará en rechazo a la propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial y por los pases a planta de porteros y de personal del Ministerio de Desarrollo Social.

Actualidad - Provincia
UPCP-17-10-10-01
Manifestación de UPCP

Mañana, miércoles 11 de octubre, la UPCP llevará adelante una nueva marcha provincial en reclamo por las respuestas referidas a recomposición salarial y cumplimiento de acuerdos existentes. En este sentido, José Niz, secretario general de UPCP explicó que el “pasado viernes el Plenario Provincial de delegados de UPCP rechazó la oferta salarial del Ejecutivo  por que la consideramos realmente insuficiente, no alcanzan a cubrir las grandes necesidades de nuestros compañeros”. 

 

 

Desde la entidad sindical, explicaron que la marcha provincial que se realizará formara parte de la conclusión de un paro general de 72 horas, que contó con gran adhesión de los trabajadores públicos 

 

 

Según el dirigente sindical, “El Ejecutivo ofreció un adelanto a cuenta de un futuro aumento, que tampoco se precisa como se instrumentará,  razón por la cual se rechazó, por ser una suma en negro, cuyos montos más altos se destinan a los cargos jerárquicos y los grupos más bajos reciben una suma ínfima que  ni siquiera los acerca a los montos que se necesitan para hacer frente a una canasta salarial básica”.

 

 

La marcha

 

 

La movilización provincial que realizará UPCP iniciará, a partir de las 9.00 horas, en el hospital Perrando, donde concentrarán los asistentes que iniciarán la recorrida hacia Casa de Gobierno donde se realizará el acto central. Previamente, Niz emitirá un breve discurso frente al InssseP para exigir a las autoridades del Directorio que convoquen a los representantes de los trabajadores para analizar unificadamente la implementación de cambios sin que afecten a los afiliados de la obra social. 

 

 

 Puntos de conflicto

 

1.- Rechazo a la propuesta de pauta salarial realizada por el Poder Ejecutivo Provincial por insuficiente.

 

2.- Urgente suscripción del Decreto de Pase a Planta del Ministerio de  Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología –Porteros de establecimientos educativos-.

 

3.- Urgente suscripción instrumento legal convocatoria a Concurso Interno –Pase a planta de personal del Ministerio de Desarrollo Social.

 

4.- Pago total  de la deuda Refrigerio

 

5.-Recategorización

 

6.- Derogación del Decreto 58/16.

 

7.- Pago de Bonificaciones adeudadas.

 

8.- Pase a Planta del personal precarizado.

 

9.- Urgente constitución de una Mesa Técnica conformada  con el Poder Ejecutivo Provincial, Directorio y asociaciones sindicales con personería gremial a los efectos de dar inmediata solución a la problemática del InSSSeP.

 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.