
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
El precandidato a gobernador del Chaco, Gustavo Martínez, afirma que, en caso de ser electo, “cada plan social de los chaqueños tendrá un sistema de certificación directamente desde el Ejecutivo provincial, sin intermediarios”. Sostiene que el sistema debe ordenarse para ser eficiente.
Actualidad - CiudadEn rueda de prensa, el candidato a gobernador por la Corriente de Expresión Renovada, Gustavo Martínez, resalta que una de los principales ejes de su gestión es el contacto directo con la comunidad, sin la presencia de ningún tipo de intermediarios.
“El Estado provincial debe ordenarse internamente para ser eficiente, no deben haber intermediarios en la ayuda social”, apunta.
Al respecto, afirma: “Esto es una realidad que en estos tres años, por la situación que vivimos, ya sea por la pandemia, por la crisis económica o la inflación, quedó mucha gente afuera del camino, viviendo entre la pobreza o la indigencia”, y subraya que “lo primero que se debe hacer es que la gente suba a la autovía del desarrollo, porque muchos están quedando al costado”, considera.
“Se debe contar con una agenda con cuestiones urgentes a resolverse, sin detener el gran modelo de desarrollo que nos permita cambiar la matriz económica productiva”, expresa.
Por ello, sostiene que en su gestión de gobierno “no habrá manejos internos dudosos” y recordó: “En el Municipio terminamos con 35 años de maniobras de un grupo de personas que atemorizaba al personal, teniendo inclusive más poder que el propio intendente de turno”.
En ese sentido, asegura que si gobierna la Provincia “cada plan social de los chaqueños tendrá un sistema donde directamente, desde el Ejecutivo Provincial, se le certificará el mismo y así pondremos fin a aquellos beneficiarios que debían cumplir tareas personales al dirigente y no haremos distinción de banderías políticas”.
Además, señala: “Hoy necesitamos tener mayor presencia del Estado en la educación, porque en la actualidad de 100 estudiantes secundarios, 20 terminan el colegio, tenemos que estar allí”, remarca. A modo de ejemplo de presencia estatal, menciona entrega de 29 mil kits escolares a alumnos primarios de establecimientos de Resistencia, que se le da en mano a cada estudiante.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.