
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
El Gobierno Nacional presenta una oferta salarial para el último trimestre del año y las federaciones gremiales deberán responder a más tardar el próximo lunes si aceptan el ofrecimiento. Adicionalmente los sindicatos aprovechan para efectuar otros reclamos del sector.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Esta mañana se lleva adelante en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, una nueva reunión de la mesa de negociación salarial para los 150 mil docentes de las universidades nacionales, donde el Gobierno Nacional oferta un aumento salarial de 9% en octubre, 7% en noviembre y 13% en diciembre, sobre el salario de cierre de la última paritaria.
Cabe señalar que las paritarias de este sector son en tramos cortos, de forma de ir evaluando bimestralmente la inflación. Desde FAGDUT confirman que evaluarán el ofrecimiento. “Sabemos que estamos en un contexto difícil, pero también entendemos que la educación nunca debe ser la variable de ajuste en la economía de un país, por eso hemos logrado en la reunión que mejoren algunas condiciones para que los docentes no perdamos poder adquisitivo”, indica el secretario adjunto, José Gabriele.
Además de los aumentos salariales, los paritarios pidieron trimestralizar la actualización jubilatoria, el refuerzo para las obras sociales universitarias y un urgente e importante incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, para que “no desgrane los aumentos logrados en paritarias”. “El Impuesto a las Ganancias está castigando a los docentes universitarios”, enfatiza el secretario general de FADGUT, Norberto Heyaca.
Por su parte, el secretario gremial de los docentes tecnológicos, ingeniero Ricardo Mozzi, señala que “la educación no es un gasto, es una inversión”, y explica que para hacerle frente a esta crisis “el país necesita urgentemente fuerza laboral calificada”, y por eso dice que dicha inversión en educación “tiene que rendir a corto plazo” –haciendo referencia a la educación universitaria y preuniversitaria-.
Del encuentro paritario participan por FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, titular de la organización, el licenciado José Gabriele, secretario adjunto del sindicato, y el ingeniero Ricardo Mozzi, secretario gremial de la entidad, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, Conadu Histórica, FEDUN, UDA y CTERA. Por la parte empleadora estuvieron presentes el ministro de Educación, licenciado Jaime Perczyk; el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y autoridades del CIN –Consejo Interuniversitario Nacional -. Las federaciones gremiales deberán llevar una respuesta de aceptación o rechazo a más tardar el próximo lunes.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.