Peppo interioriza a legisladores provinciales sobre la situación de la Hidrovía

El embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, se reúne con  legisladores provinciales chaqueños. Los interioriza sobre la situación del canal de la hidrovía Paraná- Paraguay. 
Elida-Cuesta-Domingo-Peppo-22-09-26-01
Legisladores provinciales con el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo

En el marco del conflicto que se vive en la hidrovía Paraná-Paraguay, la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, junto a los legisladores recibe, este lunes, al embajador en Paraguay, Oscar Domingo Peppo. El diplomático presenta un informe e interioriza a los diputados sobre el estado de situación del canal donde circula el 80% de la producción nacional.

 


 
Por la hidrovía circula la exportación argentina y su administración implica un complejo sistema que incluye desde el dragado hasta el manejo del medio ambiente de un ecosistema privilegiado y poco valorado por las decisiones estatales durante décadas. El sistema de transporte que permite la circulación por los ríos y sus puertos es el más eficiente para trasladar productos nacionales al mundo.

 


Participan los legisladores: Atlanto Honcheruk, Hugo Sager, Nicolás Slimel, Jessica Ayala, Andrea Charole, Roberto Acosta y Juan José Bergia.


Cuesta subraya la importancia de la visita del embajador para interiorizar sobre el conflicto a  los representantes del pueblo y destaca su labor en la embajada. “El embajador siempre está dispuesto a escuchar y trabajar en conjunto en pos del país y la provincia. La resolución de este conflicto es fundamental y es un tema que preocupa a toda la región, porque esta hidrovía representa la circulación de la producción nacional”, asevera la titular legislativa.

 


Por su parte, Peppo resalta la sanción de la resolución que pone en agenda la preocupación por el estado de situación de la hidrovía. “Hemos mantenido reuniones con el canciller de los Estados Unidos, quien nos detalló la situación. El gobierno de la República del Paraguay todavía debe definir, pero tenemos que aclarar que no hay intenciones de militarización por parte del gobierno estadounidense”, expresa.

 


Además, destaca que existen tres tramos de la hidrovía: uno que es de soberanía argentina; otro de soberanía paraguaya y un tramo compartido. “El cuerpo de ingenieros estadounidenses de una organización civil está desarrollando un plan hídrico de viabilidad de cuatro años que plantea inversiones para mejorar la circulación por esta arteria fundamental donde circula la producción nacional”, asevera. 
 

 

Te puede interesar