
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Federación Sitech sostiene que el orden de mérito ha muerto, ante 23 postítulos por parte de un docente. Afirma que la que la única solución es la intervención directa de la docencia en el Congreso Pedagógico.
Educación - Sindicales“La compra de papelitos ‘disfrazada’ de postítulos, año tras año, bate un nuevo récord”, dispara en forma encendida, a través de un documento, Federación Sitech. A lo que luego señala: “Cada inscripción en las distintas juntas de Clasificación, ya sea para interinatos y suplencias o para concursos de ingreso, ponen al descubierto lo obsceno del mercado de postitulaciones, y esta última inscripción en Junta de Primaria no fue la excepción, puesto que este sindicato ha tomado conocimiento de la presentación de 23 (veintitrés) postítulos por parte de un docente”.
“A pesar de las denuncias efectuadas desde el año 2.016 por Federación Sitech en la que se develó la maniobra del gran negociado detrás del dictado de postítulos, cuando algunos especuladores en la ‘bolsa de papelitos' encontraron la veta en el estatuto para dar riendas sueltas al lucrativo mercado, negocio que se les había cerrado cuando, por idénticos motivos a los actuales, se le puso un límite de 3 (tres) puntos por año en concepto de capacitación”.
“Téngase en cuenta que la maquinaria montada para la venta indiscriminada de postítulos expone la falsa apariencia de ‘formación’, ya que claramente es un absurdo pensar que alguien pueda cursar, de manera simultánea en el transcurso de un año y medio 23 postítulos. Esto no significa subestimar la capacidad del docente, ni mucho menos desconocer la importancia de la formación continua, pero tampoco nos engañemos porque una formación de calidad implica otros recorridos académicos, profundización e incluso instancias que nos permitan revisitar nuestras propias prácticas. En síntesis, una formación de calidad no puede ser reducida a la mera acumulación de papelitos vendidos sin escrúpulos en la gran feria de los ávidos mercaderes de postítulos, donde a cada paso se leen las ofertas de los más diversos ‘producto’, sumado el infaltable ‘dos por uno’; ¡compre ya!; cupos limitados; otorga puntaje, y un sinfín de expresiones propias de las lógicas del mercado”, plantea se sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
“Tampoco debemos olvidar el binomio Ministerio-sindicato, ya que los distintos ministros Farías; Mosqueda; Torrente y Lineras, cada uno a su turno, han sido partícipes necesarios para concretar el entramado de este lucrativo negocio, y en el trueque de favores han utilizado la aprobación ministerial de un postítulo como moneda de cambio para levantar manos”, denuncia el gremio de la educación.
“¡El orden de mérito ha muerto!”, sentencia Federación Sitech. Asimismo afirma que “la orgia de la venta de postítulos fulminó uno de los elementos más importantes en la vida docente, las tan ansiadas listas de orden de mérito por las que accedemos a cargos u horas cátedras; los concursos son una apariencia de competencia ya que se impuso la lógica del mercado, quien tenga más capacidad de compra, estará mejor posicionado y esto es claramente un sistema desigual en el que no todos tienen la capacidad financiera para participar”.
Líneas después expresa: “Queda claro que la vía de solución no es la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo (Mesa Técnica), ni el más ingenuo pondría al zorro a cuidar el gallinero; es hasta infantil pensar que los mercaderes de postítulos van a atentar contra su propio negocio, incluso aquellos dirigentes que se regocijaban por tener 6 mil inscriptos en su diplomatura, hoy piden un límite, sabiendo perfectamente que eso no restringe su capacidad de venta. En este sentido, desde Federación Sitech insistimos que la única solución a este descalabro es la intervención directa de la docencia en el Congreso Pedagógico-Docente y como sindicato tenemos postura y en ese marco sostenemos que las propuestas de postitulación sean gratuitas, dictadas por los Institutos de Educación Superior de la Provincia y establecer un límite en la valoración. A esto sumamos la propuesta, como una medida para reparar en parte el desfase que se generó producto del festival de papelitos, la revalorización de la antigüedad, esto es, poner en valor la carrera docente otorgando mayor puntaje al rubro antigüedad”, enuncia.
En el tramo final, asevera: “La cuestión está estudiada, la competencia leal es mentira, mientras se siga alimentando la ruta del comercio de postítulos las listas de orden de mérito estarán supeditadas al poder adquisitivo de algunos. Es tiempo de que el río vuelva a su cauce original y se termine el negociado de algunos que usan la necesidad de los docentes para su propio beneficio, tomar las riendas de esto debe ser el mandato de la docencia, exigir que se cumpla con la Ley del Congreso Pedagógico-Docente y esto es posible solo con la docencia organizada y movilizada, porque no es casual la suspensión indefinida del Congreso, saben perfectamente que es el espacio de empoderamiento de todo el colectivo docente en el que no hay lugar para negociados espurios puesto que cuando la docencia se exprese se termina la corrupción”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.