Inauguran el Paseo Llaponagat

Una nueva feria de emprendedores, el Paseo Llaponagat se inaugura en la zona Sur de Resistencia. Se llevará adelante los segundos domingos de cada mes. 

Actualidad - CiudadChaco On LineChaco On Line
Paseo-Llaponagat-22-05-10-02

En la intersección de las calles Evaristo Ramírez y Nikola Tesla, se inaugura el "Paseo Llaponagat",  una nueva feria de emprendedores ubicada en la zona sur de Resistencia, que se llevará a cabo los segundos domingos de cada mes.

 Paseo-Llaponagat-22-05-10-01

 

 

Intervienen para el desarrollo de esta propuesta, la gestión  del municipio; la Máscara Teatro y la comisión vecinal de esa comunidad. Además, esta actividad es declarada de interés municipal por ser una iniciativa que permite el desarrollo económico local y la inclusión de los emprendedores.

 

 

 

El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, sostiene que "fue un placer inaugurar esta una nueva feria, esta vez en la zona sur, y ya se coordinó para que la próxima fecha se trabaje con todas las áreas municipales para darle la onu impulso todavía más grande".

 

 

Comision-de-Hacienda-22-05-10-01Respaldo chaqueño a la ratificación de la creación del Fondo Especial para Bibliotecas Populares

 

Resalta que "es importante apoyar estos espacios que benefician a los emprendedores y a los ciudadanos y ciudadanas porque se los géneros trabajo genuino".

 

sesionemos-juntos-Quitilipi-Labor-Parlamentaria 2022-05-10-02Sesión en Quitilipi: Huertas urbanas y asistencia a personas con discapaciidad en el temario legislativo

 

A su turno, el presidente de la Asociación Civil La Máscara Teatro, Rubén Darío Leyes, afirma que "esta es la primera feria de emprendedores de este histórico barrio, que contará con espectáculos gratuitos para toda la comunidad".

 

 

 

Asimismo manifiesta que "la idea es que esto sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas para que conozcan el talento del barrio y se impulse la cultura", y anticipa que "están las ganas de seguir sumando días en un futuro".

 

 

 

Luego., la presidenta de la comisión vecinal 229 Viviendas (Llaponagat), Mirta Elena Ventre, apunta que "poder disponer de esta actividad pone en valor al vecindario y su gente, y promueve la interacción entre vecinos y vecinas, además de que favorece a la economía familiar de cada uno de los emprendedores que se sumaron".

Últimas noticias
Bitcoin-25-10-24-01.png

Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no  perder en comisiones

Chaco On Line
Sociedad

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una  cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

TNC-Gran-Chaco-Argentina-25-10-24

El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación

Chaco On Line
Actualidad - Región

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Te puede interesar
Estudiantina-25-09-29-01

Estudiantina: Emotivo cierre del Cofre de la Felicidad

Chaco On Line
Actualidad - Ciudad

Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.

Lo más visto
TNC-Gran-Chaco-Argentina-25-10-24

El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación

Chaco On Line
Actualidad - Región

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.