
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco repudia la negación del gobierno provincia a otorgar una bonificación de Dedicación Exclusiva a los trabajadores del sector.
Actualidad - ProvinciaDesde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), expresan repudio a la posición del gobierno provincial de “no otorgar una bonificación de un trabajadores de salud pública". A esta actitud la consideran “discriminatoria, totalmente antidemocrática y cercenadora de derechos”.
El Ministerio de Economía la semana pasada ha hecho conocer por nota, que rechazan el pedido de bonifiación por Dedicación Exclusiva con el argumento de que “como ya se alcanzó un nuevo acuerdo paritario para el año en curso, no hay factibilidad presupuestaria para dichas bonificaciones”.
Desde el gremio manifiestan que "esto implica un grave perjuicio de una cientos de trabajadores, que hace años iniciaron ese trámite y ahora se encuentran con su negación por razones que no tienen nada que ver con un derecho adquirido como lo es la Dedicación Exclusiva".
APTASCh además señala que "si hay una lección que los gobiernos deben de haber aprendido de la pandemia, es el costo enorme de haber descuidado y desfinanciado durante tanto tiempo a la salud pública, y que la única opción válida para lograr atención equitativa, universal y de calidad es fortalecer al sector público".
En tal sentido, afirma que "el gobierno provincial ha declarado, en más de una ocasión, que toma como eje central de su gestión la jerarquización del servicio público de salud, y no se cansa de prometer la implementación de la Ley de Carrera Sanitaria. Ésta, establece que la atención primaria de la salud es objetivo central de la política sanitaria provincial y de la misma forman parte todos los recursos humanos comprendidos en la carrera sanitaria"
"Toda esta parafernalia discursiva se estrella contra la realidad cuando vemos que el Ejecutivo está denegando de manera sistemática el otorgamiento de la bonificación por Dedicación Exclusiva de un profesionales y técnicos, por expedientes tramitados desde hace años, y que expresan las necesidades de servicio requeridas por jefes y directores", apuntan.
APTASCh plantea que “en un contexto como el actual, con una Ley de Carrera Sanitaria que privilegia dicho sistema al punto que establece la obligatoriedad de dedicación exclusiva para todos los trabajadores que ocupen cargos en los niveles ejecutivo y directivo, y cuando el hijo ampliamente reconocidos los incurrir del pluriempleo tanto para el trabajador como para el sistema".
En ese marco, la asociación sindical que agrupa a los profesionales, técnicos y auxiliares de la Salud Pública chaqueña exige que "el Gobierno deje de discriminar y liquide todas las bonificaciones por dedicación exclusiva para los profesionales y técnicos de la Salud que sirven para reforzar el sistema público de salud".
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.