
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
ATECh plantea que el sistema educativo cada vez más laxo en desmedro de la calidad educativa. Afirma que hay una ambigüedad ministerial asombrosa cuando exige, matrícula numérica para el no cierre de divisiones.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
“El pasado 18 del corriente, en oportunidad de la reunión convocada por el ministro de Educación de la Provincia a las entidades gremiales para escuchar la posición de las mismas respecto de la iniciativa nacional de aplicar la jornada extendida, desde la ATECh expresando la posición de público conocimiento de la entidad, ratificábamos al titular de la cartera educativa la necesidad imperiosa de la rectificación de la política educativa en varias de sus aristas. Fundamentalmente, con definiciones que estén direccionadas a fortalecer en los hechos el sistema educativo formal, y terminar con la política que de muchos años a esta parte viene debilitando la escuela pública estatal formal y fortaleciendo toda una estructura paralela, con programas más de carácter político partidario de los gobiernos que se van sucediendo que de carácter nétamente pedagógicos, con planes de terminalidad extraordinariamente laxos en la extensión de sus respectivos programas, que lejos de aportar para con esa mejor calidad educativa que se pregona, y por la que sí se hace y mucho a diario desde las filas docentes, va en sentido contrario a tan loable objetivo”, expone a través de un comunicado ATECh.
Luego, señala: “A la fecha, directivos de escuelas secundarias de distintas regiones educativas de nuestra provincia, luego de haberse reunido con supervisores del nivel han manifestado su desazón que han tenido de la conducción jerarquizada del Ministerio de Educación respecto del régimen académico para el nivel, promoción de alumnos. Las resoluciones referidas a dicha cuestión, régimen académico provocan desconcierto y transmiten una idea de atomización del sistema educativo, nivel secundario destruido por la nefasta Ley Federal de Educación y su correlato provincial (4449), cuyos autores todavía deambulan (aportando ideas) sin hacerse cargo del daño que provocaron a la educación y el efecto irreparable en los alumnos/as”.
“Oportunamente el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología solicitó a las unidades educativas, directivos y profesores de las mismas, ‘aportes’, que se iban a tener en cuenta a la hora de resolver la problemática anteriormente indicada, régimen académico para el nivel, muy por el contrario, han hecho oídos sordos y los resultados a la fecha son los que hemos indicado”, plantea el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.
“¿Qué hacer en las escuelas? Es el interrogante de directivos y docentes de las escuelas secundarias, no hay directivas claras y concretas respecto a materias que se deben tener en cuenta para para promoción de alumnos/as y a esto se le ha sumado la creación de un Consejo de docentes, que burocratiza aún más esta tarea. El temor de muchos docentes y directivos que han hecho saber a la entidad gremial es que aparentemente se pretende un sistema laxo de promoción, ¿se quiere que los alumnos aprendan?, lo que contínuamente se critica que no aprenden los alumnos en el secundario los saberes que deberían aprender. Como se es incierto del mismo modo, respecto a la asistencia que debe cumplir el alumno, con una ambigüedad ministerial asombrosa cuando exige, matrícula numérica para el no cierre de divisiones”, dice la ATECh.
Por último, afirma: “Está claro que quienes trabajan a diario por esa mejor calidad educativa son los docentes, pero en una tarea que cada vez se hace más cuesta arriba, toda vez que no somos los docentes quienes definimos la política educativa que claramente va en dirección contraria al objetivo de esa mejor calidad educativa pregonada por los gobiernos a su turno”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso