
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
Autoridades municipales presentan el sistema de transporte público de pasajeros integrado, eficiente y optimizado en el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco. Las matrículas integrantes se interiorizan del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible.
Actualidad - CiudadAutoridades municipales presentan el sistema de transporte público de pasajeros integrado, eficiente y optimizado en el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco. Las matrículas integrantes se interiorizan del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible.
Dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), autoridades municipales presentan el sistema de transporte público de pasajeros integrado, eficiente y optimizado en el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco (avenida 25 de Mayo 555).
De la propuesta participan las cuatro matrículas, Arquitectos, Ingenieros, Técnicos y Agrimensores, que toman conocimiento sobre este proyecto que es impulsado por la gestión municipal.
El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar recorridos, ampliar la cobertura, implementar la intermodalidad consolidando carriles exclusivos, mejorar el equipamiento y la señalización, y garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. De esta forma se busca pasar de una cobertura del 74 por ciento del área urbanizada al 95 por ciento con líneas urbanas, aplicando una disminución de giros para ampliar la circulación en calles pavimentadas.
El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, indica que “se presentó la línea estratégica 2 vinculada al transporte público de pasajeros integrado y optimizado que va a innovar y ampliar la cobertura generando un sistema que conecte de una mejor manera a toda la ciudad”.
En ese mismo sentido, explica que “la idea fue presentar este proyecto a los profesionales y dejar la documentación para luego recibir diversas opiniones”, y apunta que “se seguirán haciendo presentaciones para que todo el mundo pueda conocer y opinar para mejorar el transporte público en Resistencia”.
“Se contempló la idea de aplicar la multimodalidad, es decir que con un boleto se podrá tomar 2 o 3 líneas en el lapso de una hora, se dará de alta la aplicación nacional para saber dónde está el colectivo y cuando pasa por una parada determinada y diferentes innovaciones en favor de los usuarios”, asegura el titular del cuerpo legislativo comunal.
El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Miguel Ángel Barreto, indica que “esto sirvió para conocer un poco más en detalle el plan y así brindar una visión desde el punto de vista más profesional”.
Asimismo, considera que “es para valorar el esfuerzo que realizan tanto el ejecutivo como el legislativo municipal porque es un tema muy sentido y necesario en el área metropolitana porque el sistema de transporte público está atrasado”.
“En Resistencia hay algunos problemas que son estructurales, pero hay cada vez más conciencia de parte de la ciudadanía, presión y reclamo de los sectores técnicos por tener un mecanismo de movilidad urbana que esté a la altura de esta ciudad”, detalla.
Por su parte, el gerente técnico del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, Augusto Domínguez, comenta que “esta actividad fue relevante porque hace al desarrollo y crecimiento de la ciudad”, y acota que “con esto el ejercicio profesional y el público en general sabrá cuáles son las políticas de desarrollo urbano que va a tener Resistencia a mediano y largo plazo”.
Dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), autoridades municipales presentan el sistema de transporte público de pasajeros integrado, eficiente y optimizado en el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco (avenida 25 de Mayo 555).
De la propuesta participan las cuatro matrículas, Arquitectos, Ingenieros, Técnicos y Agrimensores, que toman conocimiento sobre este proyecto que es impulsado por la gestión municipal.
El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar recorridos, ampliar la cobertura, implementar la intermodalidad consolidando carriles exclusivos, mejorar el equipamiento y la señalización, y garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. De esta forma se busca pasar de una cobertura del 74 por ciento del área urbanizada al 95 por ciento con líneas urbanas, aplicando una disminución de giros para ampliar la circulación en calles pavimentadas.
El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, indica que “se presentó la línea estratégica 2 vinculada al transporte público de pasajeros integrado y optimizado que va a innovar y ampliar la cobertura generando un sistema que conecte de una mejor manera a toda la ciudad”.
En ese mismo sentido, explica que “la idea fue presentar este proyecto a los profesionales y dejar la documentación para luego recibir diversas opiniones”, y apunta que “se seguirán haciendo presentaciones para que todo el mundo pueda conocer y opinar para mejorar el transporte público en Resistencia”.
“Se contempló la idea de aplicar la multimodalidad, es decir que con un boleto se podrá tomar 2 o 3 líneas en el lapso de una hora, se dará de alta la aplicación nacional para saber dónde está el colectivo y cuando pasa por una parada determinada y diferentes innovaciones en favor de los usuarios”, asegura el titular del cuerpo legislativo comunal.
El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Miguel Ángel Barreto, indica que “esto sirvió para conocer un poco más en detalle el plan y así brindar una visión desde el punto de vista más profesional”.
Asimismo, considera que “es para valorar el esfuerzo que realizan tanto el ejecutivo como el legislativo municipal porque es un tema muy sentido y necesario en el área metropolitana porque el sistema de transporte público está atrasado”.
“En Resistencia hay algunos problemas que son estructurales, pero hay cada vez más conciencia de parte de la ciudadanía, presión y reclamo de los sectores técnicos por tener un mecanismo de movilidad urbana que esté a la altura de esta ciudad”, detalla.
Por su parte, el gerente técnico del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, Augusto Domínguez, comenta que “esta actividad fue relevante porque hace al desarrollo y crecimiento de la ciudad”, y acota que “con esto el ejercicio profesional y el público en general sabrá cuáles son las políticas de desarrollo urbano que va a tener Resistencia a mediano y largo plazo”.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.