
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concretará un paro de paro de actividades desde hoy, miércoles 30, y culmina el jueves 31 de marzo. Incluye la realización de concentraciones y manifestaciones en todos los establecimientos sanitarios de la provincia.
Actualidad - ProvinciaDesde APTASCh sostienen que “nuestro plan de lucha continúa porque el silencio oficial continúa. No tenemos respuestas a los reclamos planteados, y hasta tanto el gobierno provincial no tome la decisión política de convocarnos y dar solución, nos verán en las calles reclamando por la plena vigencia de los derechos de los trabajadores y defendiendo la salud pública”.
La cuestión salarial es uno de los puntos más relevantes del reclamo. “El aumento impuesto por el gobierno en complicidad con ciertos sectores gremiales se hizo a espaldas de los trabajadores y no va a darnos la recomposición salarial que necesitamos, luego de cinco años de caídas del poder adquisitivo del salario”.
En relación con eso, en APTASCh detallan que “el último aumento otorgado fue en noviembre 2.021. De ese momento, hasta marzo 2.022 que se aplica la nueva pauta salarial, las proyecciones privadas indican que la inflación está en torno al 18 por ciento, pero el aumento que nos dan es el del 15 por ciento. Por ende, empezamos el año de la peor manera, viendo como nuestro salario continúa pulverizándose”.
Pero la problemática vinculada a lo salarial no es el único reclamo que lleva adelante el gremio. “Hay muchas situaciones que requieren solución en salud pública. Por un lado, la precarización laboral continúa y siguen siendo miles los trabajadores que esperan respuestas”. Pero, además, también es importante el problema vinculado con la violencia. Sobre eso, desde APTASCh indican que “en muchos lugares de la provincia se están dando situaciones de violencia hacia los trabajadores, por parte de pacientes o familiares de estos, pero también hay casos de violencia interna”.
Sobre eso, reafirman su “compromiso con la lucha por erradicar todo tipo de violencia en el mundo del trabajo. APTASCh trabaja fuertemente en esta temática, a partir de los lineamientos establecidos por el Convenio 190 de la OIT, y tenemos protocolos a seguir para cada caso que se denuncia”.
Finalmente, APTASCh confirma que el jueves 31, en el marco del paro, realizará una concentración en el hospital Pediátrico de la capital chaqueña, desde las 10 horas. En el interior provincial, cada establecimiento determinará lugar y hora de convocatoria.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.