
Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.
Resistencia recibirá en los días 19, 20 y 21 de noviembre la primera edición de la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo. Este evento es considerado de interés provincial por la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.
Cultura - Muestras
Resistencia recibirá en los días 19, 20 y 21 de noviembre la primera edición de la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo, considerada de interés provincial por la Cámara de los Diputados de la provincia del Chaco.
El evento se ubicará en Parque Intercultural en el Domo del Centenario, en Resistencia y se esperan 120 mil personas que circulen durante los tres días.
Nombres como: Paul Stanford, fundador de The Hemp and Cannabis Foundation en Oregon, EEUU y Don E Wirtshafter, abogado y curador del Museo del Cannabis en Ohio están entre los confirmados
El evento tendrá más de 100 stands de distintas marcas y organizaciones, congregando en espacio y tiempo a empresas pequeñas, medianas y grandes de la Argentina y de todo el mundo y así, busca posicionar a esta provincia en la ruta nacional de los eventos cannábicos y también en el plan internacional.
El evento es promovido por la Confederación Cannábica Argentina y la fundación Urunday en conjunto con el Municipio de Resistencia, el Gobierno de Chaco, el Poder Legislativo de Chaco, el INDECANN, Investigación y desarrollo del Cannabis y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME. Auspician el evento: Kush Brothers, Green Grow, La Semilla - Colectivo de salud comunitaria y cultivo de Cannabis; Mamá Cultiva fundadoras argentina; Kilimanjaro; Cultivo en familia la plata; Sinergia Cannabis; Tupak Nutrientes; Acucann; Ojitos Rojos; 4 Hemp; TopGrinder; Cannamama; Beer and Weed; Distribuidora 14 22.
Congreso “Salud, Trabajo y Desarrollo”
Además, en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2.021, habrá un Congreso con actividades exclusivas para empresarios, industriales, inversores, clínicas privadas, dueños de fábricas y agropecuarios con referentes en distintas áreas.
Científicos, médicos e ingenieros agrónomos, entre otros referentes de la actividad, brindarán seminarios, talleres académicos y conferencias de distintos temas vinculados al cannabis con entrada gratuita sobre diferentes temas de interés y se entregarán certificados a todos los participantes.
Referentes confirmados en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2021
Soto Nancy Yanina desde Mamá Cultiva Fundadoras Argentina;
Paul Stanford; reconocido activista con más de 40 años de trayectoria. Fundador de The Hemp and Cannabis Foundation, THCF Medical Clinics y de la campaña para la regulación y restauración del cáñamo.
Ricardo Martínez Rivadeneira, consultor empresarial, investigador y propietario de Canna Ciencia/ Geo Semillas, Observatorio de BioÉtica y cannabis, Centro de Investigación del Cáñamo en Colombia;
Leandro Ayala, desarrollador de negocios cannabicos;
Dr. Carlos Magdalena, neurólogo infantil;
Miguel "Mike" Bifari, militante cannábico hace más de veinte años;
Maria José Ayala de Cooperativa Cannacop y Business Lance S.A.S, consultora de gran cultivos de Cannabis en Uruguay;
Don E Wirtshafter, abogado, curador en el Museo del Cannabis en Ohio, con 40 años de investigación sobre el uso histórico de los medicamentos cannábicos en el mundo occidental.
María Laura Sandoval, asesora de empresas y gobiernos en tema del Cannabis;
Jacobo Grossman, abogado penalista;
Henry Muñoz Vallejo, CEO de Medical Extractos;
Ernesto Vertedor, escultor;
Sebastián Blasco, Secretario desde UTN, en una charla acerca de Criptomonedas y Cannabis;
Esteban Sturla, CEO de Minamot que brindará un taller de Hidroponía;
Nadia Podsiadlo, abogada penalista;
Alicia Castilla, escritora
Annelene Sillet, desde Cannabis Education Canadá
Renzo Braslavsky, desde Igrow Family
Nicolás Boaretto, desde Ka`a Tech
Mariano Beristain, Fundación Proyecto Económico
Leonardo Duva, desde Gestara
Gabriel Murga, desde TV Liamba y Industria Cannabis
Lucas Goffi, cultivador profesional desde Argentina
Sebastian Ponce, cultivador profesional desde Uruguay
María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento, desde el Ministerio del Desarrollo Productivo
Ana María Gazmuri, presidenta de fundación Daya, en Chile
"Argentina tiene una enorme oportunidad para ser un líder regional dado sus capacidades agropecuarias y su entramado científico-tecnológico, así como las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil y los desarrollos cannábicos que vienen llevándose adelante en provincias y municipios", apunta Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica en Argentina y uno de los organizadores de la Expo.
El programa de actividades cuenta con una serie de conciertos musicales, para todos los gustos: desde folklore hasta hip-hop.
Los recitales serán gratuitos y además se transmitirán en vivo por streaming. Habrá patio de comidas, Food Trucks y asador criollo, en los que se verá reflejada la gastronomía local, regional y latino-americana y el evento se transmitirá en vivo por las redes sociales del grupo 14 22 y del medio Industria Cannabis.
ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo 2021
Resistencia, Chaco, Argentina. Promovido por Confederación Cannábica Argentina, grupo 14 22 y Fundación Urunday en conjunto con la Ciudad de Resistencia, el Gobierno de Chaco y el Poder Legislativo de Chaco
Tres días de evento en 19, 20 y 21 de noviembre.
Ubicación: Domo del Centenario, Parque Intercultural.
Congreso (Salud, Trabajo y Desarrollo)
Entradas en venta en www.expoindustriacannabis.com

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

El postulante a la Cámara Alta del Congreso por el Partido Obrero, Germán Báez asevera que votar a Panzardi- Aguilar es elegir a Milei-Zdero y el PJ ve bien una devaluación. Afirma que "la única alternativa para enfrentar la crisis es la izquierda".

La Feria Internacional A362 se llevará a cabo, en el Club Social, el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 17 a 22 horas. La temática principal para esta edición es: magia, mística y celebración.

La organización Emprendedores por Naturaleza presenta la muestra ArteCo, una experiencia que invita a conocer el monte con los sentidos. Es parte de la feria ArteCo 2025, una mixtura de arte textil, gastronomía con identidad y saberes ancestrales del territorio.

La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.

El artista Marcelo Totis tendrá habilitada la exposición "En el cielo y en la tierra", el viernes 6, a las 20 horas, en el Museo de Bellas Artes René Brusau. Telas intervenidas, pintadas y bordadas, que abordarán el vínculo entre lo sagrado y lo profano.

La artista Marisa Coniglio exhibe en el Centro Cultural Nordeste, la muestra “La forma del viento”. Se puede ver desde el viernes 13, a las 20.30 horas.

Desde el viernes 1 al domingo 3 se podrá disfrutar de un mix de artes plásticas y escénicas en la inauguración del centro cultural Emergente: Irrompibles. En avenida 9 de Julio 934 habrá gastronomía; cerámica; más los matices que aportarán cantantes, poetas, músicos y DJs.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El postulante a la Cámara Alta del Congreso por el Partido Obrero, Germán Báez asevera que votar a Panzardi- Aguilar es elegir a Milei-Zdero y el PJ ve bien una devaluación. Afirma que "la única alternativa para enfrentar la crisis es la izquierda".

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".