
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
La medida alcanza a todos los trabajadores estatales provinciales.
Actualidad - ProvinciaAdemás, este viernes se acreditará el refrigerio. En tanto, el cronograma salarial está previsto para el 28 y 29.
El ministro de Economía, Planificación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, precisa que el Ejecutivo Provincial realizará el pago de un bono de 10.000 pesos, adelanto de la liquidación del refrigerio y el cronograma salarial.
El refrigerio se acreditará este viernes y, como es habitual, estará disponible a través de la tarjeta Tuya Recargable, con la que se pueden realizar compras en distintos comercios de la provincia.
En tanto, el miércoles 20 el Gobierno provincial pagará un bono de 10.000 pesos a estatales, sean trabajadores activos o jubilados de la provincia (alcanza a empleados de la administración central, entes descentralizados, docentes, policías, médico y enfermeros, judiciales y legislativos), con recibos de sueldos que cobran un salario de hasta 100.000 pesos netos. La medida también alcanzará a los jornalizados. Según Pérez Pons, más de 100.000 personas percibirán este beneficio.
El otro anuncio realizado por el ministro Pérez Pons está relacionado con el cronograma de pago de salarios, que, como se viene realizando desde hace ocho meses, se abonará antes de fin de mes. En este caso, jubiladas y jubilados percibirán sus haberes el jueves 28, mientras que los trabajadores activos lo harán el viernes 29, en ambos casos con un aumento del 7%.
El titular de la cartera económica adelantó que mañana (jueves) se conocerá el aumento vía cláusula gatillo que le corresponderá a los docentes, coincidiendo con el anuncio del índice de inflación que hará el INDEC. Estimó que en este sector tendría una mejora de un 15% con los salarios que se acreditarán antes de fin de mes: 7% del aumento para todos los estatales más un 8% que rondaría la inflación del último trimestre.
De esta manera, “las trabajadoras y trabajadores estatales tendrán un aumento salarial de no menos del 50%, que estará por encima de la inflación”, afirmó Pérez Pons. Estas medidas “implican un esfuerzo fiscal importante, pero tiene como objetivo central acelerar la velocidad de la recuperación económica”, completó la idea.
Asimismo, recordó que los anuncios realizados hoy junto con el subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez; y la subsecretaria de Hacienda, Eliana Oviedo; forman parte de la batería de medidas anunciadas hace dos semanas por el gobernador Jorge Capitanich, que incluyeron mejoras indirectas del salario y para el sector privado a través de descuentos especiales en supermercados y farmacias (con tarjeta Tuya y Billetera, ambos del Nuevo Banco del Chaco); acuerdo de precios de 25 productos, más los que ya había de pan y carne; y el control y fiscalización del Estado para que se cumpla ese acuerdo de precios.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.