
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El Ministerio de Educación del Chaco emite un balance “positivo” de la primera semana de presencialidad plena en las escuelas, en el marco de la pandemia por COVID-19.
Educación
Desde la cartera educativa señalan que, en una semana marcada por la alegría del reencuentro, la Provincia del Chaco transitó sus primeros cinco días -festejo por el 21 de septiembre de por medio- con clases presenciales en la totalidad de sus establecimientos escolares, de todos los niveles y modalidades, con todos los alumnos.
Cabe decir que durante este largo tiempo signado por la pandemia, muchos chicos, compañeros de curso habituados a verse cada día, quizá incluso habiendo forjado una amistad en la escuela, se vieron de repente separados, primero por la interrupción de las clases presenciales y el paso a la educación a distancia que ésta impuso, y luego, desde marzo de este año, por la aplicación del concepto de burbujas como medida necesaria para el retorno a las actividades presenciales en aquella primera etapa.
Para todos ellos, la presencialidad plena significA volver a encontrarse y compartir el aula y el tiempo escolar con todos sus compañeros y compañeras, como no sucedía desde hace 18 meses.
Las señales positivas que arrojaron los indicadores sanitarios y epidemiológicos de la semana anterior en todo el territorio provincial permitieron a la cartera educativa dar paso a esta nueva etapa y habilitar a las escuelas de todo el Chaco para que puedan recibir a la totalidad de sus estudiantes, con protocolos, sí, pero ya sin burbujas.
El pasado jueves, en asamblea del Consejo Federal, los ministros y ministras de Educación ratificaron este camino de retorno a la presencialidad plena en todo el país y lo respaldaron con dos resoluciones que serán claves: la intensificación de los operativos de vacunación a estudiantes, docentes y personal auxiliar, añadiendo la posibilidad de articular con las autoridades sanitarias de la jurisdicción para desarrollar estos operativos en los mismos establecimientos escolares, y la creación del Fondo Federal Volvé a la Escuela, que permitirá salir a buscar uno por uno y una por una a las y los estudiantes que se han desvinculado del sistema educativo durante la pandemia y llevar adelante las acciones pertinentes para su efectiva escolarización.
Claro que la gran noticia que significa la presencialidad plena en toda la provincia de ningún modo debe dar lugar a una relajación en nuestros cuidados. Muy por el contrario, implica una importante responsabilidad para todos y todas, con el desafío de no volver atrás.
Se debe continuar con el respeto al distanciamiento, que es de 90 centímetros dentro de las aulas -con lugares fijos asignados para cada estudiante- y de 2 metros en espacios comunes e intensificando las medidas de prevención con las que hemos hecho frente a la pandemia desde el día uno, como son el uso obligatorio de barbijo, la ventilación de ambientes y ventilación cruzada, la higiene de manos y el aislamiento de casos sospechosos y contactos estrechos.
Por otra parte, los directivos de las instituciones educativas deben recordar la obligatoriedad de la carga de casos epidemiológicamente relevantes en la Plataforma Cuidar Escuelas (argentina.gob.ar/cuidarescuelas).

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.