
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Desde el lunes 12, se iniciará el juicio a ex funcionarios provinciales, encabezados por el ministro de Desarrollo Social, Roberto Lugo. Se los juzgará por Asociación Ilícita, violación de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública, malversación de caudales públicos, fraude entre otros.
Actualidad - ProvinciaA partir del lunes 12 de abril, en la Cámara Tercera en lo Criminal de Resistencia, se desarrollará el debate del juicio oral y público a ex funcionarios provinciales en la causa N° 33.960/2018-1: “Lugo, Roberto Marcelo; Retamozo, Ricardo Ariel; Varela, Claudia Soledad; Varela, Juan José; Yaczuk, Mónica Viviana; Amarilla, Carlos Manuel S/ Asociación Ilícita, violación de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública, malversación de caudales públicos, fraude en perjuicio de la administración pública”.
Las audiencias, en las que se espera la declaración de 62 testigos, se llevarán a cabo en la sala de debate de la Cámara (Juan B. Justo y San Martín). Las transmisiones en vivo de las instancias públicas (inicio, alegatos y lectura de sentencia) se verán a través del youtube.com/prensastjchaco. Para la jornada de lunes el link de transmisión será: youtu.be/bYk0QiRplP8.
El tribunal está compuesto por: María Virginia Ise (presidenta), Ernesto Azcona y Cristina Pisarello; mientras que al equipo fiscal especial lo conforman: Graciela Griffith Barreto (fiscal de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Fiscalía de Coordinación D) y Lucio Otero (fiscal N° 13).
Las defensas técnicas están a cargo de: Leandro García Redondo y Olga Mongelós representando a Roberto Lugo; la defensora oficial Nº 7, Estefanía Argarate, por Ricardo Retamozo y Claudia Varela; y la defensora oficial Nº 10, Yamila Baldonado por Carlos Amarilla.
Reglas de conducta para Lugo
Por otra parte, la Cámara impone que Lugo mantenga domicilio del que no podrá ausentarse sin autorización, tampoco podrá ausentarse de Resistencia mientras esté abierta la audiencia de debate, ni salir de la provincia y el país (con notificación a la Dirección Nacional de Migraciones y entrega del pasaporte).
Además ordena su inmediata libertad puesto que estaban vencidas todas las prórrogas legales que sostenían la prisión preventiva. Esta una disposición prevista en el inciso 3 del artículo 291 del Código Procesal Penal del Chaco aplicable a toda persona que, transcurridos un máximo de tres años de prisión, aún no tenga condena.
Lugo sigue vinculado al proceso en la justicia provincial y continúa privado de su libertad a raíz de la causa que se tramita ante la justicia federal.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.