
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
El dirigente Emerenciano Sena sostiene que tenemos el deber de darles la libertad a nuestros hijos, durante la inauguración del ciclo lectivo en la EPGS Nº2 del barrio del nombre del dirigente.
EducaciónSe realiza el acto de inauguración del ciclo lectivo 2.021 de la EPGS Nº2 Barrio Emerenciano comienza con la entonación de la canción de la Bandera “Aurora”. Luego se escuchan los sones del Himno Nacional Argentino y Santa Clara.
El padre de Pablo, quien concurre a la EPGS Nº2, expresa: “Es una alegría estar aquí para este inicio de ciclo lectivo, después de un tiempo muy difícil para todos, que hemos pasado el año pasado, es una bendición poder comenzar las clases, estas bendiciones vienen cuando uno va a recibirlas, especialmente en un ámbito como es la escuela, como son las aulas, cuando nos disponemos a aprender, cuando nos disponemos a servir, con un corazón generoso. Tanto los niños, como los jóvenes, como los adultos, la vida es para entregarla, para servir”.
A su turno, el dirigente Quintín Gómenz, señala: “Muchas gracias por poder participar de la vuelta a la escuela diaria y cotidianamente, como se respira que va a ser en este 2.021, en la Escuela Pública de Gestión Social Nº 2 Barrio Emerenciano, que nos llenba cada día de más energía. El pasar de los años nos va convirtiendo, más allá de en personas adultas, en cosas viejas, pero en cada inicio de ciclo lectivo nos nutrimos de energía, de juventud, y en especial en este barrio, en este año, por lo que nos pasó el 2.020”.
Luego, Emerenciano Sena dice que “Dios nos dio la vida, y la vida a nuestros hijos, solamente Dios puede sacarles su libertad, pero nosotros tenemos la obligación de construirle su libertad. No tiene que venir nadie de la tierra, ni ningún gobierno, ni provincial ni nacional, a sacar a nuestros hijos el derecho a estudiar”.
Para en el tramo final, indicar que “los gobiernos de todo el mundo están sacando el derecho a estudiar, a los pueblos, para poder dominarlos mejor”.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.