
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Seccional Sáenz Peña de ATECH afirma que sin resolución del conflicto salarial y sin las condiciones que garanticen salubralidad, no es posible el inicio de clases en Chaco, en la modalidad presencial. Asegura que la provincia no cuenta con las condiciones sanitarias.
Educación - Sindicales“Ante la finalización del mes de enero, sin convocatoria alguna a la Comisión de Política Salarial Docente por parte del Gobierno, y sin respuestas al pedido de audiencia a la máxima autoridad provincial en octubre último, la Seccional Sáenz Peña de ATECh asegura que el escenario es definitivamente el del no inicio de clases sin resolución del grave conflicto salarial docente y sin garantías de salubridad para los trabajadores de la educación y demás integrantes de la comunidad educativa”, plantea el sindicato docente.
“EL Gobierno sabrá a esta altura de las circunstancias que su incumplimiento de la pauta acordada para el año 2.020 con la docencia chaqueña, la ha sumido casi en su totalidad -tanto a docentes activos como jubilados- en la pobreza cada vez más profunda, llevando a una situación realmente insostenible a los trabajadores de la educación. Debe y con urgencia, pagar la cláusula gatillo comprometida y adeudada de todo el año pasado (2.020), en el que sufrimos un 36 por ciento de inflación, y el Gobierno unilateralmente y haciendo caso omiso a la pauta establecida pagó un pobre y mezquino 7,8 por ciento desde septiembre, y abrir de inmediato la discusión para fijar la pauta para el año en curso, anticipando como lo aseverara permanentemente la ATECh, la herramienta de la cláusula gatillo es irrenunciable e innegociable”, plantea la Seccional Sáenz Peña del sindicato docente. En esa línea, apunta que “el reclamo por la determinación de una política de recuperación de poder adquisitivo pulverizado en los años 2.017; 2.018 y 2.020... casi en un 80 por ciento.... lo que pone de manifiesto claramente, cuál es el lugar que ocupa la educación del pueblo en la plataforma de Gobierno en la realidad.
En otro orden de cosas, afirma además que “los primeros interesados en la vuelta a ‘la normalidad’ a través de las clases presenciales somos los propios docentes, pero seríamos irresponsables si no planteáramos que definitivamente nuestra Provincia no tiene las condiciones mínimas indispensables que garanticen la salubridad de los docentes, los alumnos y padres, producto del abandono a pasos agigantados de la educación y la escuela pública, estatal, gratuita y obligatoria” expone el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.
La Seccional Sáenz Peña de ATECh por último subraya, que tal lo viene planteando la entidad, “sin resolución del grave conflicto salarial docente y sin garantías de salubridad, no hay inicio posible de clases en el Chaco, sea bajo la modalidad que se determinase, por responsabilidad única y exclusiva del propio Gobierno”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.