
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Organizaciones alrededor del Movimiento Socialista Emerenciano repudia la represión de esta mañana, en la plaza 25 de Mayo. Advierten que “si seguimos permitiendo que se avasallen los derechos de los pueblos de seguro terminaremos con muertos”.
Actualidad - Provincia“Hoy, desde horas tempranas, estuvimos en la plaza 25 de mayo. De allí fuimos a acompañar a los trabajadores informales -desalojados y desocupados hace más de 20 días- al Municipio de la Ciudad de Resistencia. En ese horario (cerca de las 8 de la mañana) también se concentraban otros movimientos con demandas propias”, comentan en un documento suscripto por el Partido Socialistas Unidos por el Chaco; el Movimiento Socialista Emerenciano y la agrupación Mujeres al Frente.
“Estábamos en el mismo espacio. Los primeros que bajamos a la calle fuimos nosotros y nos dirigimos a la Municipalidad. Hasta que salimos, nadie cortaba las calles. Era sólo una concentración”, explican.
“Cuando llegamos a la Municipalidad, sentimos los tiros y los gritos... Ya estaban reprimiendo a quienes se habían quedado en la plaza”, exponen.
“A días de la Navidad, la represión aparece como mecanismo para convencer a personas que integran movimientos o no, que no se debe reclamar. El disciplinar por la fuerza -ante falta de diálogo- es la constante con los sectores pobres”, afirman.
“Podemos tener diversidad de ideas. Lo que no podemos es avalar con el silencio la represión a nuestro pueblo”, remarcan.
“Podíamos ser nosotros los golpeados, si nos quedábamos unos minutos más, pero fueron nuestros hermanos de clase que estaban, al igual que nosotros, en el mismo espacio”, detalla.
“Expresamos nuestro repudio ante estos hechos y pedimos el cese de la represión y el inmediato retiro de las fuerzas policiales a todos aquellos que la ordenaron”, plantean.
“Si seguimos permitiendo que se avasalle los derechos de los pueblos y que sigan lastimando a nuestros hermanos de clase, de seguro terminaremos con muertos; que al parecer es lo que están buscando sectores golpistas de las fuerzas policiales que están dentro del gobierno de la provincia del Chaco”, advierten.
Secuestro de una motocicleta estacionada en la vía pública
“Cabe mencionar que mientras estábamos en la municipalidad, la Policía del Chaco secuestró la motocicleta de uno de los integrantes de nuestra organización. Al finalizar la entrega del petitorio de los trabajadores informales, desconcentramos y cuando nuestro compañero fue hacia su vehículo, vio que este no estaba”, exponen.
“En la comisaría Primera le informaron que su moto estaba allí y que había sido labrado un acta por ‘Supuesta resistencia y atentado a la autoridad, lesiones y daños al bien del Estado’. Después de dos horas de explicar que ni siquiera estaba en el lugar cuando su moto fue levantada, finalmente se la devolvieron”, amplían.
“En el espacio público que conforma la Plaza 25 de mayo, había cerca de 20 motocicletas estacionadas (tanto de personas que se movilizaron como de otros que nada tenían que ver con la causa), y solo se llevaron una porque las militantes de Mujeres al Frente se plantaron bajo la lluvia a defender los elementos de trabajo de los ciudadanos. Querían levantar todas las motos que se encuentren en la plaza”, señalan.
“Ante este evidente hecho de persecución política, llamamos a que todas las organizaciones se expresen como también partidos políticos que hasta el momento están avalando con su silencio el sistema represivo y el desalojo de trabajadores”, instan el Partido Socialistas Unidos por el Chaco; el Movimiento Socialista Emerenciano y la agrupación Mujeres al Frente.
.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.