En el tramo final del año, el Frente Gremial Docente va a paro total de actividades

El Frente Gremial Docente convoca a un paro total de actividades, desde el miércoles 9 y hasta el viernes 11. Reivindica el reclamo por el pago de la cláusula gatillo. 

Educación - Sindicales
Frente-Gremial.Docente-20-09-11-04
Dirigentes del Frente Gremial Docente

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente convocan a una nueva medida de fuerza consistente en el paro total de actividades desde el miércoles 9 y hasta el viernes 11 de este mes, inclusive. Argumenta que es “ante la total falta de respuestas del Gobierno al reclamo central de pago de la cláusula gatillo comprometida y adeudada a la fecha por el Gobierno”. 

 

Recuerdan que “la deuda que el Gobierno debe pagar a los docentes chaqueños, activos y jubilados, de manera retroactiva al 1 de abril de un 7,8 por ciento; desde el 1 de julio el 5,8 por ciento más, y desde el 1 de octubre último, un 7,4 por ciento, porcentajes todos en concepto de corrección del desfasaje por inflación correspondientes al primero, segundo y tercer trimestre del año en curso respectivamente”.

 

“La pauta salarial para el sector fue definida en el mes de febrero del presente año en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo encabezada por el propio Gobernador de la Provincia, que a instancias del Frente Gremial ha dejado firme como piso de la misma, la cláusula gatillo, precisamente para evitar perder poder adquisitivo frente a la inflación incesante; y no solo eso, sino que también adeuda el Gobierno la discusión y la determinación de una política de recuperación y de recomposición salarial para que vaya de la mano de la cláusula gatillo, en razón del poder adquisitivo estrepitosamente perdido en los años 2.017 y 2.018, política de empobrecimiento que ha retomado la actual gestión de Gobierno incumpliendo con la cláusula gatillo en particular y estancando el avance en la determinación de la política de recuperación”, expone la coalición de sindicatos de trabajadores de la educación. 

 

Más adelante, se refieren “al proyecto oficial de ‘ley de sistema de educación digital’, que fuera rechazado categóricamente por todas las entidades sindicales en el marco de la mesa técnica, haciéndose públicos los fundamentos del rechazo, ratificados a diario, con la advertencia de la inconstitucionalidad misma que representa tal pretensión oficial, lo que también está direccionado desde el Gobierno a debilitar el sistema educativo público, estatal, formal, con vistas a suplirlo por ‘la educación digital’; un verdadero despropósito, toda vez que intenta establecer un sistema ‘paralelo’ absolutamente inadmisible”, plantean los sindicatos del Frente Gremial Docente.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.