
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El diputado provincial Carim Peche, titular de la bancada radical, propicia el pago extraordinario de 10 mil pesos para activos y pasivos provincial y asistencia al sector privado. En un proyecto de ley, pide la que sea abonado antes del 31 de diciembre de este año.
Actualidad - ProvinciaEl presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, acompañado por sus pares, presenta un proyecto de Ley, en el que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que se disponga de un pago extraordinario con carácter no remunerativo y no bonificable, por única vez, equivalente al importe de 10 mil pesos, el cual deberá ser abonado antes del 31 de diciembre de 2.020.
“Acompañar frente a la crisis”
Sobre esta iniciativa Peche remarcó: “Es de público conocimiento el fuerte impacto económico y social que tiene la pandemia COVID-19 en nuestra provincia, hemos presentado más de 250 proyectos para asistir al sector privado, comercios, Pymes, emprendedores, monotributistas, sector agropecuario, como así también para docentes, personal de salud pública, policía y otros, la mayoría oficialista en la Legislatura ha impedido que avancemos, por lo que reiteremos nuestro pedido para que se traten todas esas leyes, y en este contexto el trabajador de la administración pública, jubilados y pensionados deben ser acompañados de la misma manera frente a la crisis”.
“Debajo de la línea de pobreza”
“Los salarios del personal activos y pasivos provinciales han quedado bajo la línea de pobreza, superados ampliamente por la inflación, y no porque la provincia no haya tenido recursos, todo lo contrario, Chaco es la cuarta provincia que más dinero recibe de Nación”.
2.016
En ese contexto recuerda datos que fundamentan la posición: “En 2.016 la paritaria nacional para el sector público fue del 31 por ciento, el incremento de la coparticipación a Chaco del 35.5 por ciento, y la recomposición salarial en la provincia fue del 20 por ciento en cómodas cuotas”.
2.017
“En 2.017 la paritaria del sector público nacional fue del 25 por ciento, el aumento de la coparticipación provincial fue del 34.5 por ciento, el aumento salarial otorgado por el gobierno del Chaco del 10 por ciento en cuotas”.
2.018
“En 2.018 el acuerdo salarial público nacional fue del 28 por ciento más bonos de 15 mil pesos, el aumento de coparticipación a la provincia alcanzó el 36.1 por ciento, la recomposición salarial en Chaco fue del 10 por ciento en cuotas”
2.019
“En 2.019 el sector público nacional acordó en un 28 por ciento, el incremento de la coparticipación provincial fue del 45.6 por ciento, los salarios en Chaco se aumentaron un 24 por ciento en cuotas”.
2.020
“Este año la provincia ha otorgado un 13 por ciento para el sector público y solo un 7.8 por ciento a docentes frente a una inflación que a octubre alcanzaba el 37 por ciento con lo cual podría cerrar el año en 45 por ciento”.
Jubilados y Pensionados
“Este tremendo desfasaje que vienen sufriendo los asalariados públicos provinciales, docentes, policías, personal de salud, impacta directamente en nuestros jubilados y pensionados, y ni hablar de los 100 mil jubilados nacionales en Chaco a los que han destrozado con la nueva Ley de cálculo de haberes, el 5 por ciento de aumento anunciado para diciembre se los computan como anticipo de futuros aumentos, en campaña les prometieron un 20 por ciento, que iban a poner el país de pie, terminaron poniéndolo de rodillas”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende