Fuerte reclamo de APTASCh y de precarizados de Salud Pública

Con fuerte presencia policial, APTASCh manifiesta, junto a trabajadors precarizados de Salud frente a la Casa de Gobierno. Expone que “hay más de dos mil trabajadores en situación de precariedad en la salud pública, sin cobertura, sin aseguramiento, con sueldos de miseria”, además de la necesidad urgente de recomposición salarial y cuidado por la pandemia.

Actualidad - Provincia
APTASCH_20nov (2)
Manifestación de APTASCh

En la mañana del viernes 20, una manifestación de trabajadores precarizados se realiza frente a la Casa de Gobierno, y en ese marco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) acompaña y apoya este reclamo que afecta a miles de trabajadores provinciales en todo el territorio.

Esta se realiza con la presencia de centenares de trabajadores,mientras la policía provincial hace un vallado humano, para impedirles bajar a la calle, mientras los trabajadores esperan respuestas de las autoridades provinciales, que nunca llegan.


 

Al respecto, el secretario general de APTASCh, Ricardo Matzkin, expresa que “estamos acá en una jornada acompañando a los trabajadores precarizados de salud pública, compañeros de contratación directa, compañeros de contratos expertos, reclamando sus derechos, reclamando el pase a planta, bajo la consigna de que no puede haber trabajadores esenciales sin derechos”.

 

Detalla que “tenemos más de dos mil trabajadores en situación de precariedad en la salud pública, sin cobertura, sin aseguramiento, con sueldos de miseria. En muchos casos, con alrededor de una década trabajando en el sistema, y estamos reclamando soluciones inmediatas, es decir, estamos reclamando una definición política ya de regularizar a estos trabajadores, de comenzar un proceso de pase a planta en forma ordenada, con criterios claros y justos, de modo de resolver la problemática de estos compañeros y resolver de una vez por todas la precarización en salud pública”.

Al mismo tiempo, desde APTASCh también continúan reclamando por los otros problemas que atraviesa el sector, y en ese sentido, Matzkin manifiesta que “seguimos también sosteniendo y gestionando todos los reclamos de salud pública, principalmente la  necesidad urgente de recomposición salarial para el personal, porque es una cuestión que el mismo gobierno ya reconoció a principios de año, el atraso salarial y la necesidad de recomponer, pero en definitiva el aumento que definió el gobierno para este año nos vuelve a hacer perder el valor de nuestro salario frente a la inflación”. “Llevamos ya cuatro años consecutivos de pérdidas salariales lo que se hace insostenible”, sentencia.

“Por eso reclamamos urgentemente recomposición específica para salud a través del aumento del riesgo de salud”, afirma el secretario general de la entidad gremial.


 Por otro lado, también reclaman por “el cuidado de todos los trabajadores, porque la pandemia sigue, no afloja, por el contrario, en el Chaco vemos que siguen aumentando los casos. Por eso es indispensable que el gobierno prevea todos los elementos de protección y el cuidado a todos los trabajadores de salud en todos los establecimientos de la provincia”

 

“Esos son los reclamos principales que estamos sosteniendo desde el principio de la pandemia en APTASCh y con respuesta muy escasas, o nulas, de parte del gobierno provincial”, finaliza Matzkin.

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.