Cámaras empresariales piden a la AFIP la extensión de los plazos tributariios 

La FeChaco solicita a la AFIP prorrogue la moratoria tributaria que vence el 31 de octubre, por la prolongada sequía que afecta a comerciantes y productores agropecuarios.    

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
cramazzi-jose-luis 2020-10-14
Cramazzi, José Luis presidente de la FeChaco

Luego de que la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios homologara el último viernes, de forma inmediata la declaración de emergencia agropecuaria - decretada por el gobierno del Chaco el pasado 2 de octubre -, la Federación Económica del Chaco, en representación de las 44 entidades empresarias que nuclea, acogiéndose a la Ley Nacional Nº 26.509 (en sus art. 22 y 23), solicita con carácter urgente a la Administradora Federal de los Ingresos Públicos (AFIP) la extensión del plazo de los vencimientos tributarios, cuya moratoria culminaría el 31 de octubre. 

 

 

 

“Sabemos que se encuentra próxima a vencer la amplia moratoria establecida por el Gobierno Nacional y la prórroga de la misma, traería aparejado el fin de las suspensiones de acciones legales por falta de presentación y/o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal a los contribuyentes”, afirman desde la entidad.  

 

 

De esta manera, sostuvieron que la necesidad de la prórroga surge a partir de la situación difícil que viven el sector del comercio y fundamentalmente el de la producción por la pandemia de coronavirus, la sequía e incendios que afectan zonas rurales. “Esta prórroga vendría a traer alivio a la realidad y evitaría que los asociados caigan en embargos y ejecuciones fiscales”, indican. 

 

  

“Tenemos que salir a pedir medidas de carácter nacional para poder seguir manteniendo las puertas abiertas de nuestros negocios, ante grandes incendios que afectan a nuestra provincia, y en consecuencia provoca una importante baja en la actividad comercial del productor agropecuario, afectando directamente en las economías de cada localidad que forma parte de nuestro Chaco”, lamentan. 

 

Te puede interesar