
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La FeChaco solicita a la AFIP prorrogue la moratoria tributaria que vence el 31 de octubre, por la prolongada sequía que afecta a comerciantes y productores agropecuarios.
Actualidad - ProvinciaLuego de que la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios homologara el último viernes, de forma inmediata la declaración de emergencia agropecuaria - decretada por el gobierno del Chaco el pasado 2 de octubre -, la Federación Económica del Chaco, en representación de las 44 entidades empresarias que nuclea, acogiéndose a la Ley Nacional Nº 26.509 (en sus art. 22 y 23), solicita con carácter urgente a la Administradora Federal de los Ingresos Públicos (AFIP) la extensión del plazo de los vencimientos tributarios, cuya moratoria culminaría el 31 de octubre.
“Sabemos que se encuentra próxima a vencer la amplia moratoria establecida por el Gobierno Nacional y la prórroga de la misma, traería aparejado el fin de las suspensiones de acciones legales por falta de presentación y/o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal a los contribuyentes”, afirman desde la entidad.
De esta manera, sostuvieron que la necesidad de la prórroga surge a partir de la situación difícil que viven el sector del comercio y fundamentalmente el de la producción por la pandemia de coronavirus, la sequía e incendios que afectan zonas rurales. “Esta prórroga vendría a traer alivio a la realidad y evitaría que los asociados caigan en embargos y ejecuciones fiscales”, indican.
“Tenemos que salir a pedir medidas de carácter nacional para poder seguir manteniendo las puertas abiertas de nuestros negocios, ante grandes incendios que afectan a nuestra provincia, y en consecuencia provoca una importante baja en la actividad comercial del productor agropecuario, afectando directamente en las economías de cada localidad que forma parte de nuestro Chaco”, lamentan.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.