
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares, asegura que la legislación ambiental exige que ante desmontes ilegales, además de las multas se debe concretar la restauración de los bosques afectados.
Actualidad - ProvinciaDesde la Dirección de Bosques del Chaco coordinan acciones con la Fiscalía de Estado de la Provincia, a fines acordar el proceso jurídico para exigir por esa vía la restauración de los bosques nativos afectados, como consecuencia de la aplicación de infracciones por desmontes.
Acerca de esto, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares indica que “La legislación ambiental y de Bosques Nativos exige que independientemente de las sanciones de multa que se apliquen por desmontes ilegales, se debe concretar la restauración de los bosques afectados”.
En concreto, esto significa que cada vez que se detecta una infracción se aplica una multa, que representa una sanción económica, pero que además impone la obligación de recomponer el daño ambiental ocasionado. “Si el infractor no paga la multa correspondiente se remiten las actuaciones correspondientes a la Fiscalía de Estado para que se ejecute judicialmente con medidas preventivas como puede ser el embargo, explica Olivares.
“La sanción no solo debe ser económica, porque si la condición de afectar un bosque solo se circunscribe a una multa, este concepto podría llegar a ser incluido como parte del costo de explotación para un desarrollo inmobiliario o rural. Por eso la clave es la obligatoriedad de la restauración del ambiente como un mecanismo para el cumplimiento estricto de la ley, que sirva para detener la deforestación y contribuya a la sustentabilidad, que es lo que nosotros en definitiva buscamos”, apunta el funcionario.
En el tramo final, Olivares revela que los datos estadísticos indican que “en el año 2.018 se detectaron alrededor de 25 mil hectáreas de desmonte, de las cuales el 30 por ciento era de manera ilegal. En el 2.019, fueron 19 mil hectáreas. En lo que va de 2.020 son 6 mil hectáreas. Esto significa que en los últimos 2 años se detectaron desmontes ilegales en unas 15 mil hectáreas, de las que vamos a exigir la restauración correspondiente, demanda judicial mediante.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios