
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Incorporar cereales y legumbres en la alimentación, son una de las sugerencias de la OMS, para una alimentación saludable.
La Revista del ChacoLos alimentos variados, incluida las frutas, son las alternativas para una buena calidad de vida.
Detallamos los alimentos a modo de propuesta que ofrece la Organización Mundial de la Salud.
1. Combinar cereales integrales, no procesados como trigo, maíz o arroz, avena, ya que son ricos en fibra, beneficiosa y proporcionan una sensación de saciedad más durarera.
2. Legumbres como lentejas o frijoles (judías), verduras y frutas frescas en abundancia. También, algún alimento de origen animal, por ejemplo carne, pescado, huevos o leche.
3. Como refrigerio consumir hortalizas crudas, frutas frescas o frutos secos sin sal.
Otras de las recomendaciones es reducir el consumo de sal a 5 gramos diarios (equivalente a una cucharadita).
Al cocinar y preparar la comida emplear poca sal y reducir el uso de salsas y condimentos salados (como la salsa de soja, el caldo de carne o la salsa de pescado).
Si se consume alimentos enlatados o desecados elejir hortalizas, frutos secos y frutas si sal, ni azúcar añadidas.
Además, se debe consultar las etiquetas de los alimentos envasados y elegir los productos con menor contenido de sodio.
..
Respecto al consumo de grasas y aceites sustituir la manteca por el aceite vegetal como el oliva, de soja, de girasol o de maíz.
Consumir aves y pescado, que por lo general contiene menos grasa que la carne de ternera, cordero o cerdo.
Tomar leche y productos lácteos desnatados o semidesnatados.
Otra sugerencia es hervir los alimentos o cocinarlos al vapor, en vez de freirlos.
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.