
La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

FESICh SITECh Castelli asevera que hay desigual entrega en cantidad y calidad de productos entre las escuelas cuando reciben el mismo importe para el comedor escolar por núcleo familiar. Responsabiliza de esto a aquellos que deberían relevar, acompañar y controlar para garantizar el servicio y los fondos lleguen realmente a los destinatarios.”
“Repetir la dolorosa situación que se está pasando por la pandemia del coronavirus no sería noticia, al igual que decir que en la zona de El Impenetrable Regional Educación IX es una de las zonas de mayor desigualdad de la provincia del Chaco, y de donde los niños jóvenes y la familia necesitan la mayor presencia del Estado; pero lo que sí lamentablemente sería bueno, necesario y hasta una obligación informar o poner en discusión son algunas acciones que vienen sucediendo desde el mes de marzo a la fecha donde una vez más queda probado que siempre se ven perjudicados los que más necesitan”, plantea FESICh SITECh Castelli.
Subraya que esta zona está “completamente desconectada por falta de internet y/o líneas telefónicas”. Asì también remarca que aquí “hay niños y jóvenes que no han podido realizar seguimiento contínuo a sus actividades escolares”.
“Y lo más triste, doloroso y delictivo es el accionar de las distintas instancias que deberían garantizar el servicio de comedor escolar: Sí ese plato de comida, tan indispensable para niños, jóvenes y familias que permanentemente por distintos medios se plantean reclamos de los padres de estudiantes”, expone el sindicato que encabeza Damián Kuris.
En esa línea, muestra malestar por el tiempo de entrega de los bolsines de mercaderías, “sabiendo que tanto municipios como escuelas reciben partidas mensuales”, apunta.
Además, asegura que “hay desigual entrega en cantidad y calidad de productos entre las escuelas reciben cuando todos reciben el mismo importe”.
Asimismo, señala que “hay escuelas que entregan bolsines de mercaderías por núcleo familiar, cuando los fondos lo perciben como alumnos”.
Mientras que hay “escuelas que entregaron una sola vez desde marzo hasta la fecha”.
En tanto, indica que “no se informan públicamente montos o fondos que le corresponden por escuela”.
Ante todo esto, se pregunta: “ ¿quién o quiénes son los responsables ? Y llegamos a la triste conclusión de que son responsables por acción, aquellos que privan o retacean un plato de comida a niños y jóvenes pero también aquellos que deberían relevar, acompañar y controlar para garantizar el servicio y los fondos lleguen realmente a los destinatarios.”, reafirma

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.