
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Organizaciones feministas y del colectivo trans- travesti manifiestan con varios reclamos al Estado provincial. Piden asistencia alimentaria; trabajo; viviendas, e inclusión y modificación en el organigrama del Ministerio de Salud Pública.
Actualidad - ProvinciaVarias organizaciones se manifiestan durante esta mañana para entregar un petitorio con demandas al Gobierno Provincial. Los manifestantes recorren los primeros números de la avenida 9 de Julio y luego circundan la plaza 25 de Mayo.
Las organizaciones que participan de la protesta son el Colectivo Ni una menos-Resistencia; el movimiento 20 de Diciembre; APDH regional Resistencia; Mujeres Jóvenes Originarias; la Asociación Identidades Diversas Chaco; la agrupación social “Juana Azurduy”
“Estas demandas reflejan situaciones y necesidades de larga data, agravadas en este contexto de pandemia. Desde el inicio de la cuarentena y a pesar de situaciones de extrema injusticia, sostuvimos la decisión de no movilizar, atentxs a los cuidados sociales requeridos para evitar el contagio”, expresan en un documento.
“Sin embargo, la situación se ha vuelto insostenible para lxs compañerxs de nuestros barrios, ante la falta de respuesta desde el Estado”, plantean.
“Entendemos que un Gobierno elegido democráticamente debe dar respuestas efectivas a los sectores que las requieran, sobre todo si son estos sectores los que atraviesan y padecen las consecuencias más duras de la desigualdad. Por esto, solicitamos respuestas a los puntos del petitorio, entendiendo que el acceso a derechos tales como, vivienda, trabajo, salud, alimentación son ejes innegociables e irrenunciables en cualquier contexto”. exponen.
Los principales puntos del petitorio son:
Asistencia alimentaria:
100 módulos para el Colectivo Ni una menos
200 módulos para agrupación “Juana Azurduy”
300 módulos para Asociación Identidades Diversas-Chaco
100 módulos para Asociación “Mujeres Jóvenes originarias”
Trabajo:
Cumplimiento efectivo, en tiempo y forma y regularización del pago de haberes de Magdalena Corvalán, trabajadorade la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia.
Incorporación a ECOM de los trabajadores Luis Jofree del movimiento “Juana Azurduy” (discapacitado) y Rodrigo Quintana
Cupo de Renta Mínima Progresiva
Vivienda:
10 viviendas
10 mejoramientos
Para integrantes de estas organizaciones en situación de vulnerabilidad, sobrevivientes de violencia y del colectivo TTIGLBQ
Salud:
Inclusión y modificación en el organigrama de Salud Pública como lo dicta la Ley 2.163 y el Decreto N°727/15.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.