
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
La Unión Tranviarios Automotor a nivel nacional declara el estado de alerta y movilización. Plantea la falta de pago del transporte de pasajeros de larga, media y corta distancia.
Actualidad - NaciónEl Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviaria Automotor da a conocer a “la inmensa preocupación por la falta de pago de salarios tanto en el transporte de pasajeros de larga distancia, como corta y media distancia del interior del país”.
“No puede haber mas demora en el pago de nuestros salarios, que son nuestros alimentos, nuestra salud y el sustento de nuestras familias. Todos los trabajadores del transporte de pasajeros exigimos un tratamiento igualitario y sin discriminación respecto de la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires”, señala en un documento suscripto por Roberto Fernández, secretario general de UTA nacional.
“Desde el Gobierno Nacional se nos dice que ya se envió el dinero de nuestros sueldos vía ATN a las provincias y que son ellas las que se deben hacer cargo de lo que falta de nuestros salarios. Fuimos a las provincias y los funcionarios provinciales nos informan que a tales fondos no los pueden destinar a transporte de pasajeros, que no somos una prioridad. En este esquema, avizoramos como destino un sistema con transporte operativo en el AMBA y la precarización del transporte de corta, media y larga en el interior, tanto del país como de la provincia de Buenos Aires”, alerta el sindicato de transporte de pasajeros a nivel nacional.
“No encontramos respuesta alguna en la infinidad de audiencias realizadas hasta el día de la fecha, por lo que no admitiremos mas excusas ni argumentos injustificados debiendo hacer efectivo el pago de nuestros haberes”, advierte.
Ante lo expuesto, señala que “conforme la deuda salarial existente, no habrá transporte de pasajeros en el interior del país, y protestaremos y saldremos a la calle, ya que la pandemia nos preocupa, pero mas aún el no poder llevar un plato de comida a la mesa de nuestras familias. No vamos a ser cómplices de la precarización, ni vamos a permitir ningún retroceso en el convenio colectivo”. Así la UTA se declara en estado de alerta y movilización.
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”