
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La Unión Tranviarios Automotor a nivel nacional declara el estado de alerta y movilización. Plantea la falta de pago del transporte de pasajeros de larga, media y corta distancia.
Actualidad - Nación
El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviaria Automotor da a conocer a “la inmensa preocupación por la falta de pago de salarios tanto en el transporte de pasajeros de larga distancia, como corta y media distancia del interior del país”.
“No puede haber mas demora en el pago de nuestros salarios, que son nuestros alimentos, nuestra salud y el sustento de nuestras familias. Todos los trabajadores del transporte de pasajeros exigimos un tratamiento igualitario y sin discriminación respecto de la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires”, señala en un documento suscripto por Roberto Fernández, secretario general de UTA nacional.
“Desde el Gobierno Nacional se nos dice que ya se envió el dinero de nuestros sueldos vía ATN a las provincias y que son ellas las que se deben hacer cargo de lo que falta de nuestros salarios. Fuimos a las provincias y los funcionarios provinciales nos informan que a tales fondos no los pueden destinar a transporte de pasajeros, que no somos una prioridad. En este esquema, avizoramos como destino un sistema con transporte operativo en el AMBA y la precarización del transporte de corta, media y larga en el interior, tanto del país como de la provincia de Buenos Aires”, alerta el sindicato de transporte de pasajeros a nivel nacional.
“No encontramos respuesta alguna en la infinidad de audiencias realizadas hasta el día de la fecha, por lo que no admitiremos mas excusas ni argumentos injustificados debiendo hacer efectivo el pago de nuestros haberes”, advierte.
Ante lo expuesto, señala que “conforme la deuda salarial existente, no habrá transporte de pasajeros en el interior del país, y protestaremos y saldremos a la calle, ya que la pandemia nos preocupa, pero mas aún el no poder llevar un plato de comida a la mesa de nuestras familias. No vamos a ser cómplices de la precarización, ni vamos a permitir ningún retroceso en el convenio colectivo”. Así la UTA se declara en estado de alerta y movilización.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.