
La Cámara de Comercio de Resistencia convoca a comerciantes a un espacio de diálogo sectorial. El encuentro se realizará el lunes 14 de julio, a las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.
El concejal Carlos Salom propone la creación de un registro municipal de donantes de plasma sanguíneo. Explica que “se apela al gesto voluntario y solidario de los pacientes recuperados”.
Actualidad - CiudadEl concejal de Resistencia, Carlos Salom propone crear un Registro Municipal de Donantes de plasma sanguíneo, para que las personas recuperadas de COVID-19, quienes podrían poseer anticuerpos, con su “actitud solidaria” puedan beneficiar a quienes están cursando la enfermedad.
“El Municipio debe estar activo en esta pandemia, involucrarse y ser parte de todas las acciones que nos lleven a minimizar los efectos de la misma en la población”, señala el concejal tras presentar el proyecto ante el Concejo Deliberante.
En el proyecto presentado por Salom precisa diferentes aspectos que podrían ser beneficiosos para los pacientes del COVID-19 a la hora de crear el Registro. Ante esta posibilidad, Salom indica que con el Registro de Donantes se apela al gesto voluntario y solidario de los pacientes recuperados”.
Concejal de Resistencia, Carlos Salom
Entre sus argumentos, el concejal señala que podría haber personas recuperadas de COVID-19 que posean en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad.
Afirma que “quienes donen estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes infectados de coronavirus”. Cita además antecedentes en la legislación provincial, en tal sentido la Ley Nº 3152-G -, donde a través de un programa de Salud Pública se convoca a los pacientes recuperados para que sean donantes.
“El Municipio de la ciudad más grande y más afectada por la pandemia en la Provincia no puede estar ausente, se necesitan acciones concretas, que se ocupen de buscar un alivio para los ciudadanos que padecen el coronavirus”, afirma Salom y concluye que “el registro municipal de donantes de plasma sanguíneo es un eslabón más en esta cadena de aportes para contribuir en esta emergencia, que nos convoca a todos a realizar un aporte, desde el lugar que nos toca, para combatir este flagelo sanitaria con fuertes implicancias políticas, sociales y económicas”.
La Cámara de Comercio de Resistencia convoca a comerciantes a un espacio de diálogo sectorial. El encuentro se realizará el lunes 14 de julio, a las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En varias calles del centro resistenciano el tránsito estará restringido. Las arterias afectadas serán las avenidas Belgrano del 600 al 700 y Alberdi y Franklin y las calles Don Bosco entre el 500 y el 600, y French 676.
En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.