Farías reitera a sindicatos docentes propuesta salarial del 4,5 por ciento

El ministro de Educación, Daniel Farías, se reúne con representantes de sindicatos docentes, en el ámbito de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Reitera la propuesta del 4,5 por ciento al valor del punto y el pago de 200 puntos por Bonificación por Título.

Educación - Sindicales
Daniel-Farias-sindicatos-docentes-17-04-10-01
Reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo docente

En la tarde de este lunes 11, el ministro de Educación, Daniel Farías, encabezó una nueva reunión con representantes de todos los sindicatos docentes de la provincia, en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. La cartera educativa reiteró el compromiso de garantizar el poder adquisitivo de los docentes, acompañando el proceso inflacionario, sin fijar piso salarial.


La propuesta efectuada a los gremios consistió en otorgar un incremento del 4,5 por ciento al valor del punto a partir de marzo –a cuenta del aumento semestral que se acuerde en próximas reuniones- y cumplir el compromiso asumido respecto al  pago de los 200 puntos correspondientes a Bonificación por Título -abonándose 100 en marzo y otros 100 en mayo-, que se suman 500 puntos que ya venían percibiendo los docentes a partir del acuerdo del año pasado. Además, el Ministerio convocará a todos los sindicatos a conformar una Mesa Técnica, a los efectos de analizar las propuestas.


El ministro Farías manifestó nuevamente la necesidad de que se apruebe el Presupuesto Provincial, que está siendo debatido por el Poder Legislativo. “Es un elemento de gestión indispensable para resolver los problemas de la ciudadanía y, en este caso, de los docentes”, dijo, y recordó que 16 de las 24 jurisdicciones del país, e incluso el Gobierno Nacional, han recurrido a la toma de créditos para paliar el déficit fiscal, y que la situación de la Provincia del Chaco no está exenta a esa realidad.


Por otra parte, Farías pidió a los sindicatos docentes frenar las medidas de fuerza, que solo perjudican a los alumnos, y tener en cuenta que en Chaco, desde 2007, hubo un incremento salarial superior al 900 por ciento para el sector docente.


Las partes pasaron a un cuarto intermedio y volverán a reunirse el jueves 20 de abril, a las 15, para continuar la negociación.


El ministro estuvo acompañado por los subsecretarios de Educación, Carlos Pereyra; de Calidad y Equidad, Viviam Polini; de Administración Financiera y Recursos Humanos, Alejandro Gabassi; y de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos; y por el director de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión, Edgardo Fernández.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.