
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Chaco es una de las provincias con mayor deforestación, según monitoreo realizado por Greenpeace. El relevamiento muestra a través de imágenes satelitales tomadas entre el 15 de marzo y el 30 de abril, que se desmontaron 9.361 hectáreas, una superficie similar a media ciudad de Buenos Aires.
Actualidad - ProvinciaLas provincias donde la organización ecologista realizó el monitoreo satelital son Santiago del Estero (4.494 hectáreas desmontadas), Formosa (1.710 hectáreas deforestadas), Salta (1.700 hectáreas desmontadas), y Chaco (1.457 hectáreas deforestadas), ya que concentran el 80 por ciento de los desmontes del país.
“La deforestación genera cambio climático y nos vuelve más vulnerables al aumento e intensidad de las precipitaciones. Esto provoca cada vez más inundaciones, como las que se vienen sufriendo durante los últimos años en el norte de Argentina. Una hectárea con bosque absorbe diez veces más lluvia que una con soja, y tres veces más que una con pasturas para ganadería”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La principal causa de los desmontes es el avance de la frontera agropecuaria (ganadería y soja). Cabe destacar que los sectores Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra representan el 39 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país.
“Además de ilegal, es completamente inadmisible que, frente a la emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Los gobiernos no pueden seguir siendo cómplices y deben ponerle un freno a la ambición destructiva de algunos empresarios agropecuarios”, afirmó Giardini.
Greenpeace está impulsando una petición en su página web para que “los gobernadores de Salta (Gustavo Sáenz), Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Chaco (Jorge Capitanich) y Formosa (Gildo Insfrán) decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes de manera inmediata para siempre. Destruir bosques es un crimen y no podemos perder ni una hectárea más”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.