Intensifican las restricciones en 7 localidades chaqueñas

Siete localidades chaqueñas tienen casos activos y circulación viral. En ellas, se mantienen restricciones para todas las actividades que impliquen aglomeración de personas. 

Actualidad - Provincia
Aislamiento-Nivel-Critico-20-04-30-01
Nivel Crítico de circulación viral

Resistencia, Puerto Bermejo, Las Palmas, Isla del Cerrito, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas son parte de la zona crítica. Las habilitaciones son por turnos y con estrictos protocolos de bioseguridad. 

 

 

 

Este miércoles comenzó a regir la cuarentena administrada por zona, a través del Decreto Provincial 540/20 que divide al Chaco en tres zonas según los niveles de riesgo, la densidad poblacional y la cantidad de casos diagnosticados de coronavirus. De esta manera se avanza en la tercera fase del aislamiento preventivo y obligatorio.

 

 

 

La zona de riesgo crítico se determinó a base de casos activos, con circulación viral, comunitaria o de contacto, y con una alta densidad poblacional (más de 50 mil habitantes). En esta clasificación se encuentran Puerto Bermejo, Las Palmas, Isla Del Cerrito, Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.

 

 

 

En las siete localidades del Chaco que se encuentran en zona critica se mantienen restricciones para todas las actividades que impliquen aglomeración de personas y las habilitaciones son con protocolos de bioseguridad.

 

 

 

Las habilitaciones se flexibilizarán en sectores de barrios fuera del macrocentro y zonas periféricas. El porcentaje de población involucrada en el desarrollo de estas actividades como excepción no puede superar el 50 por ciento y seguirá siendo restringida por horarios, con medidas de circulación vehicular por día y por patentes, y protocolos estrictos para circulación en el micro o macrocentro de las ciudades.

 

Habilitaciones: hoteles, construcción, profesionales, peluquerías

 

 

 

En el caso de los hoteles, se permitirá el alojamiento de personas que requieran por recomendaciones médicas o que presten servicios esenciales. En el caso de los lavaderos, desempeñarán sus labores con asignación de turnos.

 

 

 

Los servicios profesionales trabajarán con reducción horaria, por turnos y sin salas de espera. Por último, las peluquerías, barberías y afines, dispondrán de una habilitación de municipio local por asignación de turnos.

 

 

 

En cuanto a ladrillería, albañilería y pinturería, se habilitarán como actividades complementarias a la obra pública y privada especialmente habilitada. En cuanto a la obra privada, se reactivarán en forma progresiva, iniciándose con no más de 25 proyectos simultáneos. Tendrá un horario reducido de 7 a 14, cantidad de obreros reducidos en turnos rotativos, sin uso de transporte público, más una suspensión de tareas cada 3 horas para la higienización de ambientes y personal.

 

 

 

Transporte, estaciones de servicios y gomerías

 

 

 

 

En cuanto al transporte urbano de pasajeros, se mantienen las restricciones anteriormente establecidas, con reducción de cantidad de pasajeros, frecuencias y adecuación de recorridos.

 

 

 

Las restricciones también son para los transportes de carga, que no podrán realizar paradas en la provincia salvo en lugares de descanso y estaciones habilitadas.

 

 

 

Los paradores en ruta (estaciones de servicio, comedores, gomerías) deberán agilizar la operatoria para que una sola persona por turno atienda a los transportistas y personas exclusivamente e implementar combos, paquetes o packs de productos de consumo habitual que sean despachados rápidamente y con las medidas de higiene garantizadas. Podrán establecerse postas de reposición de combustible y descarga de bienes.

 

 

 

Además, continúa vigente la Alarma Sanitaria, a la que además se le suma un sistema de mensajes de texto que recuerda a los ciudadanos respecto a la vigencia de las restricción circulatoria en la provincia, a partir de las 21 horas de cada día.

 

 

 

Respecto a las salidas diarias recreativas están permitidas para personas con discapacidades y un acompañante, siempre que sean breves y en el radio de 500 metros de sus domicilios. 

 

 

 

No habilitados

 

 

 

Continúa prohibido el ingreso y egreso de vehículos; con extremados controles en su micro y macrocentro.

 

 

 

Continúan suspendidas las clases presenciales en todos los niveles y todas las modalidades; la realización de eventos públicos y privados que implique la concurrencia de personas; centros comerciales, cines, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas.

 

 

 

Tampoco se habilitará el transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional ni las actividades turísticas; apertura de parques, plazas o similares.

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.