
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich respalda la propuesta de Alberto Fernández para reestructurar la deuda externa. Valora el reconocimiento del Presidente en su mensaje, donde le había transmitido “la necesidad de pensar una reestructuración de deuda”.
Actualidad - Provincia
“Esperamos un altísimo nivel de consenso a nivel nacional y un sólido apoyo de todo el arco político para reestructurar la deuda con los acreedores privados”, dijo el mandatario chaqueño. A su vez, resaltó el pronunciamiento favorable del FMI y el apoyo “mayoritario” de los países del G7 y del G20.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este jueves con sus pares de las provincias, con la vicepresidenta Cristina Fernández y con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, a quien le dio su respaldo ante la iniciativa de reestructurar la deuda pública externa en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
“Esperamos un altísimo nivel de consenso a nivel nacional y un sólido apoyo de todo el arco político para reestructurar la deuda con los acreedores privados, que implica posponer todos los pagos hasta el 2023 con sistemas de emisión de bonos y distintos fondos”, expresó el mandatario. “La Argentina no puede pagar”, ratificó.
Capitanich, que recordó las distintas fases del proceso de reestructuración de deuda desde el 2003 -iniciado por Néstor Kirchner- hasta el 2015, destacó la aceptación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el respaldo “mayoritario” de los países del G7 y del G20. “El FMI se expresó favorablemente respecto al tema de la incapacidad de pago de la Argentina y eso es una ayuda significativa para la persuasión al resto de los acreedores”, consideró.
Si bien aún resta esperar la respuesta de la propuesta argentina -se presentará oficialmente este viernes- “para que la recesión dure menos tiempo”, admitió que “hay que estar preparados para una recesión profunda”, si hubiese una negativa de los acreedores. “El tiempo que se viene nos obliga a agudizar la creatividad para lograr una salida razonable”, dijo.
“Si nosotros logramos que el Estado nacional pueda reestructurar su deuda y pactar nuevos vencimientos en los servicios de capital e intereses de la deuda con el FMI y con los acreedores privados, despejará el horizonte para generar la asignación de recursos que permite una reactivación de la actividad económica, con el objeto de recuperar la generación de empleo de la economía argentina”, sostuvo Capitanich.
Indicó también que Alberto Fernández hizo referencia a una conversación que mantuvo con él, “donde objetivamente le transmití la necesidad de pensar una reestructuración de deuda como lo está siguiendo el país”, amplió.
“Quiero agradecer el reconocimiento que el presidente ha tenido para conmigo, tenemos la necesidad de estrechar vínculos para construir un gran pacto argentino, un pacto que tenga que ver con un modelo de país federal, armónico, equilibrado, en donde podamos tener la capacidad para generar más producción, más empleo, más exportaciones y obviamente superar las restricciones históricas”, manifestó el gobernador chaqueño.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.