
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Más de 13 mil personas eligieron algunas de las carreras que ofrece la Universidad Nacional del Nordeste. Con esta cifra histórica para el ciclo lectivo 2020: es el mayor número de ingresantes de los últimos años.
Educación - Terciarias- UniversitariasLa cifra supera en más de medio millar el registro del año pasado; la cantidad de mujeres también aumentó respecto de 2019 y volvió a superar el número de varones. Carreras tradicionales como Derecho y Medicina se mantienen en el podio, y crecen las propuestas académicas de las Ciencias Exactas, Humanidades y Criminalística.
El periodo de inscripción a la mayoría de las propuestas de la oferta académica de la UNNE cerró con saldo positivo. Exactamente 13.088 jóvenes comenzaron a estudiar en este 2020. Unos 630 más que en 2019, y un número que supera los registros de cada año desde 2009.
En 2008 la cantidad de inscriptos fue de 13.879; los años siguientes se mantuvo entre 11 y 12 mil ingresantes, hasta el presente ciclo lectivo.
Las facultades más elegidas siguen siendo las tradicionales como Derecho y Medicina. Sin embargo, se advierte también el crecimiento de la matrícula en carreras que ofrecen las Facultades de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Ciencias Criminalística y Criminología; Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y Humanidades.
En 2020, ingresaron a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, unas 2.871 estudiantes; unas 2.078 en Medicina; 1.568 en Ciencias Económicas; 1.472 en Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; 1.354 en Humanidades; 867 en Arquitectura y Urbanismo; 724 en Artes, Diseño y Cs. de la Cultura; 501 en Ingeniería; 526 en Cs. Criminalísticas y Criminología; 473 en Ciencias Veterinarias; 409 en Ciencias Agrarias y 245 en Odontología.
En términos porcentuales, la Facultad de Derecho ocupa la mayor parte del total de inscriptos en la UNNE, con un 21, 94 por ciento; le sigue Medicina con 15,88; Económicas con 11,98%; Exactas con 11,25%; Humanidades con 10,35%; Arquitectura con 6,62%; Artes con 5,53%; Criminalísticas con 4,02%; Ingeniería con 3,83%; Veterinarias con 3,61%; Agrarias con 3,13% y Odontología con 1,87 por ciento.
Y respecto de 2019, las Unidades Académicas que mayor aumento registraron fueron: Exactas con un 29, 46 por ciento; Criminalística con un 25,24%; Artes con 17,15%; Agrarias con 15,54% y Humanidades con 10,26 por ciento.
Derecho en tanto, tuvo un aumento del 0,67 por ciento respecto del año pasado; Medicina del 7,56; Ingeniería del 3,94%; y Arquitectura del 0,2 por ciento. Ciencias Económicas, Veterinarias y Odontología registraron una disminución respecto del anterior ciclo lectivo.
En cuanto a la rama de estudio, las Ciencias Sociales tiene el mayor registro con un 37,94 por ciento del total. Le siguen las Ciencias Básicas y Aplicadas con un 24,82%, las Ciencias de la Salud con 21,36 y las Ciencias Humanas con 15,88 por ciento.
Las carreras sociales son más elegidas por las mujeres, así como las de las Ciencias Humanas y de la Salud. Los varones en cambio, son mayoría en las carreras de las Ciencias Básicas y Aplicadas.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.