
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Más de 13 mil personas eligieron algunas de las carreras que ofrece la Universidad Nacional del Nordeste. Con esta cifra histórica para el ciclo lectivo 2020: es el mayor número de ingresantes de los últimos años.
Educación - Terciarias- UniversitariasLa cifra supera en más de medio millar el registro del año pasado; la cantidad de mujeres también aumentó respecto de 2019 y volvió a superar el número de varones. Carreras tradicionales como Derecho y Medicina se mantienen en el podio, y crecen las propuestas académicas de las Ciencias Exactas, Humanidades y Criminalística.
El periodo de inscripción a la mayoría de las propuestas de la oferta académica de la UNNE cerró con saldo positivo. Exactamente 13.088 jóvenes comenzaron a estudiar en este 2020. Unos 630 más que en 2019, y un número que supera los registros de cada año desde 2009.
En 2008 la cantidad de inscriptos fue de 13.879; los años siguientes se mantuvo entre 11 y 12 mil ingresantes, hasta el presente ciclo lectivo.
Las facultades más elegidas siguen siendo las tradicionales como Derecho y Medicina. Sin embargo, se advierte también el crecimiento de la matrícula en carreras que ofrecen las Facultades de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Ciencias Criminalística y Criminología; Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y Humanidades.
En 2020, ingresaron a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, unas 2.871 estudiantes; unas 2.078 en Medicina; 1.568 en Ciencias Económicas; 1.472 en Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; 1.354 en Humanidades; 867 en Arquitectura y Urbanismo; 724 en Artes, Diseño y Cs. de la Cultura; 501 en Ingeniería; 526 en Cs. Criminalísticas y Criminología; 473 en Ciencias Veterinarias; 409 en Ciencias Agrarias y 245 en Odontología.
En términos porcentuales, la Facultad de Derecho ocupa la mayor parte del total de inscriptos en la UNNE, con un 21, 94 por ciento; le sigue Medicina con 15,88; Económicas con 11,98%; Exactas con 11,25%; Humanidades con 10,35%; Arquitectura con 6,62%; Artes con 5,53%; Criminalísticas con 4,02%; Ingeniería con 3,83%; Veterinarias con 3,61%; Agrarias con 3,13% y Odontología con 1,87 por ciento.
Y respecto de 2019, las Unidades Académicas que mayor aumento registraron fueron: Exactas con un 29, 46 por ciento; Criminalística con un 25,24%; Artes con 17,15%; Agrarias con 15,54% y Humanidades con 10,26 por ciento.
Derecho en tanto, tuvo un aumento del 0,67 por ciento respecto del año pasado; Medicina del 7,56; Ingeniería del 3,94%; y Arquitectura del 0,2 por ciento. Ciencias Económicas, Veterinarias y Odontología registraron una disminución respecto del anterior ciclo lectivo.
En cuanto a la rama de estudio, las Ciencias Sociales tiene el mayor registro con un 37,94 por ciento del total. Le siguen las Ciencias Básicas y Aplicadas con un 24,82%, las Ciencias de la Salud con 21,36 y las Ciencias Humanas con 15,88 por ciento.
Las carreras sociales son más elegidas por las mujeres, así como las de las Ciencias Humanas y de la Salud. Los varones en cambio, son mayoría en las carreras de las Ciencias Básicas y Aplicadas.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.
Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.