
Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular
Ya está disponible la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.
La Asociación Bancaria confirma que vuelve a funcionar la Comisión Permanente de Seguridad Bancaria para abocarse a medidas de prevención. Tendrá su primera reunión técnica el jueves 6.
Actualidad - NaciónUna representación de la Asociación Bancaria, presidida por su secretario general, participó de una reunión en la sede del Banco Central de la República Argentina. El secretario federal de Articulación de Seguridad, Gabriel Fucks, dio a conocer una Resolución de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, por la que vuelve a funcionar la Comisión Permanente de Seguridad Bancaria, que había dejado de funcionar de hecho durante los últimos años por efecto de la política de desregulación bancaria.
Participaron además de la reunión el vicepresidente del Banco Central, Sergio Woyecheszen, junto a Arnaldo Bocco, miembro de su Directorio; el presidente del Banco Nación y de la cámara ABAPPRA, Eduardo Hecker; representantes de la Policía Federal, y -entre otros- de las cámaras ABA, ADEBA, y ABE.
Desde la Asociación Bancaria explicaron que “esta comisión, con participación deberá abocarse de inmediato a la revisión y cambio de las actuales medidas de seguridad en las entidades financieras y tendrá su primera reunión técnica el jueves 6 de febrero”. Anunciaron que “la ministra de Seguridad promoverá en la reunión del Consejo Federal de Seguridad del 13 de febrero la adhesión de todas las provincias a esas nuevas disposiciones. El 20 de febrero volverá a reunirse la Comisión Permanente de Seguridad Bancaria”.
Asimismo señalaron que “mientras se procede a dicha revisión, en las próximas horas el Banco Central emitirá una resolución para garantizar de inmediato seguridad física suficiente en todas las entidades financieras de la República Argentina”.
La Asociación Bancaria reiteró que la seguridad en el sistema financiero debe ser pública, a cargo de las fuerzas de seguridad de las distintas jurisdicciones, con su presencia ante cada local bancario y en sus adyacencias, correspondiendo a trabajadores bancarios debidamente capacitados las funciones de seguridad dentro de los locales de las entidades financieras.
Ya está disponible la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.