
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El titular de la bancada Justicialista en la Cámara de Diputados del Chaco, Juan Manuel Pedrini, pide “terminar las divisiones y los ataques para aprobar la Ley de Emergencia”. Asevera que esto lo único que hace es perjudicar al pueblo del Chaco.
Actualidad - ProvinciaEl presidente del bloque Justicialista y del interbloque “Frente Chaqueño” de la Legislatura chaqueña, Juan Manuel Pedrini, convocó a la oposición política a dialogar para sellar acuerdos y consensos en el marco del debate del proyecto de la denominada Ley de Emergencia. “Tenemos que salir con acuerdos y con consenso. Esta división lo único que hace es perjudicar al pueblo del Chaco”, afirmó.
“Queremos salir cuanto antes de esta división y llamamos a terminar estas pujas políticas para aprobar la necesaria Ley de Emergencia. No tienen sentido las acusaciones de la UCR, ya que a 8 días de asumir un nuevo gobierno no es razonable este ataque”, señaló el legislador provincial en referencia al proyecto que declara las emergencias económica, social y sanitaria.
El ex ministro de Gobierno de la gestión Capitanich, dijo que “la UCR sabe que el gobierno de Mauricio Macri obligó compulsivamente a los gobernadores a tomar créditos para sostener a las provincias”. “Excede la situación del Chaco. Pasó en todo el país, incluso hoy también se presentó un proyecto de Emergencia en la Provincia de Buenos Aires”, comparó Pedrini.
En esta línea, enfatizó en que “la política del gobierno de Mauricio Macri fue el endeudamiento” y esta situación impactó directamente sobre las provincias". “La UCR conoce de esta política nacional. Pedimos responsabilidad para atender la situación de emergencia que viven las chaqueñas y los chaqueños”, dijo.
Asimismo apuntó: “Ante el desastre del gobierno macrista, hubo un gobierno provincial que se tuvo que endeudar para sostener el empleo, las empresas, la salud, la educación. El Chaco tuvo que afrontar las decisiones de un gobierno nacional que tomó el mayor endeudamiento en el menor plazo de la historia argentina”.
En el tramo final, consideró que “el ataque a Capitanich no tiene ningún sentido”. “Si hubo un gobernador exitoso fue Capitanich, basta con mirar cualquier índice de la provincia mientras él gobernó. El ataque de la UCR retrasa, tenemos que debatir las soluciones a los problemas urgentes que tenemos”, concluyó Pedrini.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.