
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El titular de la bancada Justicialista en la Cámara de Diputados del Chaco, Juan Manuel Pedrini, pide “terminar las divisiones y los ataques para aprobar la Ley de Emergencia”. Asevera que esto lo único que hace es perjudicar al pueblo del Chaco.
Actualidad - ProvinciaEl presidente del bloque Justicialista y del interbloque “Frente Chaqueño” de la Legislatura chaqueña, Juan Manuel Pedrini, convocó a la oposición política a dialogar para sellar acuerdos y consensos en el marco del debate del proyecto de la denominada Ley de Emergencia. “Tenemos que salir con acuerdos y con consenso. Esta división lo único que hace es perjudicar al pueblo del Chaco”, afirmó.
“Queremos salir cuanto antes de esta división y llamamos a terminar estas pujas políticas para aprobar la necesaria Ley de Emergencia. No tienen sentido las acusaciones de la UCR, ya que a 8 días de asumir un nuevo gobierno no es razonable este ataque”, señaló el legislador provincial en referencia al proyecto que declara las emergencias económica, social y sanitaria.
El ex ministro de Gobierno de la gestión Capitanich, dijo que “la UCR sabe que el gobierno de Mauricio Macri obligó compulsivamente a los gobernadores a tomar créditos para sostener a las provincias”. “Excede la situación del Chaco. Pasó en todo el país, incluso hoy también se presentó un proyecto de Emergencia en la Provincia de Buenos Aires”, comparó Pedrini.
En esta línea, enfatizó en que “la política del gobierno de Mauricio Macri fue el endeudamiento” y esta situación impactó directamente sobre las provincias". “La UCR conoce de esta política nacional. Pedimos responsabilidad para atender la situación de emergencia que viven las chaqueñas y los chaqueños”, dijo.
Asimismo apuntó: “Ante el desastre del gobierno macrista, hubo un gobierno provincial que se tuvo que endeudar para sostener el empleo, las empresas, la salud, la educación. El Chaco tuvo que afrontar las decisiones de un gobierno nacional que tomó el mayor endeudamiento en el menor plazo de la historia argentina”.
En el tramo final, consideró que “el ataque a Capitanich no tiene ningún sentido”. “Si hubo un gobernador exitoso fue Capitanich, basta con mirar cualquier índice de la provincia mientras él gobernó. El ataque de la UCR retrasa, tenemos que debatir las soluciones a los problemas urgentes que tenemos”, concluyó Pedrini.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.