
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Federación SITECh alerta que está en riesgo la adjudicación de los concursos de Nivel Primario por numerosos postítulos adulterados detectados. Advierte que la postergación es solo una solución parcial y requiere que el gobernador electo convoque al Congreso Pedagógico comprometido, en el cual se elimine esta corrupción.
Educación - SindicalesFederación SITECh da a conocer a la docencia que “está en riesgo la adjudicación del Concurso de Traslado e Ingresos 2.019 de Maestro de Grado; EPA y Educación Física a realizarse desde el 13 de diciembre, en cuanto que la Junta en su trabajo de revisión de legajos y valoración de antecedentes detectó numerosos postítulos adulterados, significando esto una primera vista a los antecedentes y no descartando pueda haber más y por lo tanto para ese trabajo tendría que postergarse la realización del mencionado concurso”.
“Queda claro que esta conducta de algunos docentes de falsificar postítulos está íntimamente relacionada con la política de corrupción del festival de postitulos que aplicó este gobierno junto con dirigentes sindicales”, considera Federación SITECh.
“Hoy se nota como nunca la alteración del Orden de Mérito relacionada con la compra de postitulos”, afirma el sindicato que encabeza Eduardo Mijno. En esa línea, sostiene que “para este sindicato la corrupción no está solamente en aquellos docentes que han adulterado títulos, sino que fundamentalmente está impregnada en la política de venta de postitulaciones que trajo como consecuencia la injusticia y la división entre docentes ya que la adjudicación de cargos y horas no está determinada por los méritos sino por la capacidad de compra”.
“Ante la situación planteada, es conocida nuestra postura de desterrar esta política a través de la revisión total y absoluta de los postitulos otorgados y al mismo tiempo corregir de raíz esta situación, por lo que proponemos que las postitulaciones sean de carácter gratuito, dictado por los Institutos de Educación Superior y limitando la cantidad de puntos que se puedan adquirir a través de este tipo de formación”, plantea la federación de sindicatos docentes.
.
Pide Federación SITECh "que el Gobernador electo y su Ministerio de Educación lleven adelante el compromiso firmado el 11 de septiembre de la convocatoria a un Congreso Pedagógico, en el cual por mandato de la docencia de las distintas escuelas, se elimine definitivamente esta corrupción que ha sido uno de los sellos característicos de este gobierno”.
“La postergación de la adjudicación es solamente la solución parcial de la coyuntura pero en el fondo lo que está cuestionado es el festival de postitulos”, subraya Federación SITECh..
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.