ATECh lleva a la Legislatura su proyecto para la licencia docente para la jubilación

ATECh presenta su proyecto a diputados provinciales para la licencia docente con trámite jubilatorio ante el InSSSeP. Plantea la incorporación a los respectivos de artículos del Estatuto Docente los incisos correspondientes tanto para docentes titulares como para interinos en condiciones de jubilarse.

Educación - Sindicales
Rosa-Petrovich-05
Rosa Petrovich, secretaria general de ATECh

En esta semana, ATECh ha presentado el proyecto de ley a la Cámara de Diputados, bajo el Expediente N° 307, para incorporar a los respectivos artículos de la Ley del Estatuto del Docente, los incisos correspondientes tanto para docentes titulares como para interinos en condiciones de jubilarse a fin de establecer la licencia extraordinaria con goce íntegro de haberes para quienes hayan iniciado el trámite jubilatorio ante el InSSSeP y dentro de los 60 días corridos desde el  inicio, no tuvieren el otorgamiento del beneficio, y hasta el dictado de la Resolución de dicho otorgamiento por parte del organismo previsional.

 

 

Fundamentos

 

 

Recuerdan desde ATECh, que “la inclusión del inciso m) del artículo 321 de la Ley del Estatuto del Docente –hoy artículo 318 en la Ley 647 E- de plena vigencia, a través de la Ley original Nº 7784 y su correlativa para los docentes-, y pendiente aún para los suplentes, marcó un gran avance, tranquilidad y reconocimiento de la labor del docente, al sincerar el comienzo del trámite jubilatorio para los docentes. La práctica había invertido de hecho, y recaía sobre los colegas, obtener documentación exigida por ley para acceder a la jubilación, que dependen exclusivamente de la patronal –Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología-. La patronal es quien debe entregar la certificación de servicios en tiempo y forma sin dilaciones, una vez que se ha cumplido con la Ley 4.044 al respecto –hoy 800 H-“.

 

 

“Estas condiciones otorgan derecho pero, en la práctica se han vuelto un camino casi sin salida para el docente que se veía obligado a deambular por varios años inclusive,  para obtener lo que en la práctica había hecho”, señala ATECh. Así también, afirma que “hoy, una vez que se ha solucionado este primer paso con la Ley 7.784 para titulares y su correlato para interinos, aparece un nuevo escollo para los docentes, que los legisladores tienen la posibilidad cierta de solucionar en un breve plazo”.

 

 

Los expedientes presentados ante el InSSSeP, solicitando el beneficio jubilatorio sufren una demora importante hasta ser resueltos, a lo que se suma el nuevo sistema online al para que finalmente el docente obtenga por fin su beneficio jubilatorio, lo que sigue representando un verdadero escollo”, expone el sindicato que encabeza Rosa Petrovich

 

 

Desde este sindicato docente solicitan a  los diputados provinciales, “remedio para esta situación que pareciera no tener fin”. Expresamente requieren “analicen que tanto la licencia 318 m) como la proyectada en la presente “318 n)”, -como su correlato  para interinos-, tendrían costo cero para el Estado si se cumpliera con los plazos administrativos prudentes que encaminen el trámite jubilatorio del docente al jubileo y no al padecimiento, al deterioro de la salud, y muchas veces a ’tratos’ netamente inhumanos”.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.