123.653 millones de pesos es el proyecto de Presupuesto 2.020

El gobernador Domingo Peppo suscribe el proyecto de Ley de Presupuesto general de gastos y cálculos de recursos para el ejercicio 2.020. Alcanza a 127.653 pesos, de los cuáles 123.016 millones de pesos corresponden a recursos corrientes y 4.637 millones de pesos son de capital.

Actualidad - Provincia
Domingo Peppo-Presupuesto-19-09-30-01
El gobernador Domingo Peppo junto a su ministro de Hacienda y Finanzas, Cristian Ocampo

Este lunes, el gobernador Domingo Peppo firmó la elevación del proyecto de Ley del Presupuesto general de gastos y cálculos de recursos para el ejercicio 2.020, cumpliendo con el plazo impuesto por la constitución. El total de ingresos previstos para el año que viene supera los 127 mil millones de pesos. “Tenemos contemplado un superávit fiscal con una distribución de recursos proyectada para la situación económica que se avizora”, expresó.

 

 

El proyecto de ley propone una distribución entre recursos corrientes y de capital, y entre recursos de libre disponibilidad (rentas generales) y afectados, resultado un total de 127.653 millones de pesos. Para los recursos corrientes de libre disponibilidad se estiman recursos por 117.167 millones de pesos, mientras que para los afectados 5.849 millones de pesos. En tanto, para los recursos de capital de libre de responsabilidad se proyectan 3.788 millones de pesos y 6.698 millones de pesos de recursos afectados. 

 

De esta manera, los recursos corrientes prevalecen sobre los del capital (96,4%/3,6%), así como los de rentas generales (94,8%) lo hacen sobre los afectados (5,2%).

 

 

Dentro de los ingresos corrientes predominan los tributarios, tanto de origen nacional como provincial, esperándose recaudar en conjunto para el año que viene la suma de  120.322,54 millones de pesos, representado el 94,3% de los recursos totales.

 

 

Claramente, como consecuencia de la distribución de competencias tributarias entre la Nación y las Provincias, la mayor parte de los recursos tributarios son de origen nacional (105.731,40 millones de pesos /87,9%), esperándose que los recaudados por la Administración Tributaria Provincial alcancen los 14.591,14 millones de pesos (12,1% de los tributarios).

 

 

Gastos por más de 123 mil millones

 

 

Por otro lado, el presupuesto de gastos para el ejercicio 2.020 de la Administración Pública Provincial, con exclusión de las entidades comprendidas en el subsector 3, asciende a 123.714,40 millones de pesos

 

 

Dentro de los gastos corrientes, se proyecta 105.397 millones de pesos para rentas generales y 2.755 millones de pesos para recursos propios. Para los gastos de capital, se estima 9.497 millones de pesos para rentas generales, 3.929 millones de pesos para recursos propios y 2.136 millones de pesos para crédito público.

 

 

Es así que el 87,4% de los gastos son de carácter corriente y el 12,6% restante de capital. En tanto, en lo relativo al financiamiento, el 92,9% de los gastos se financian con recursos de rentas generales (Tesorería General), el 5,4% con recursos propios de las jurisdicciones y entidades y el 1,7% mediante operaciones de crédito público.

 

 

Los gastos financiados con endeudamiento provienen de préstamos de organismos multilaterales con destino a financiar obras estratégicas como la Ruta N° 13 y el acceso al Puerto Las Palmas, cuyas condiciones financieras son inmejorables en el presente, ya que son a 15 años de plazo de amortización (con 4 años de gracia) y devengan intereses a tasa LIBOR.

 

 

Dentro de la composición de los gastos el de mayor peso relativo es el gasto en personal ( 64.602,86 millones de pesos, 52,2% del total) seguido por el régimen de participación de impuestos a municipios ( 17.237,42 millones de pesos, 13,9% sobre el total).

 

 

En el gasto de capital se destaca la partida construcciones (obra pública) con 7.593,99 millones de pesos, el 6,1% del total.

 

 

Por otro lado, para el 2020 se espera un resultado económico de 14.864 millones de pesos y un resultado financiero de 3.928 millones de pesos. En tanto el resultado primario previsto es de 8.375 millones de pesos. 

 

 

Superávit fiscal

 

 

El excedente financiero será utilizado para cancelar las amortizaciones de la deuda pública y otras aplicaciones financieras, las que difícilmente podrían afrontarse de otra manera en el corto plazo dada la situación de cierre de los mercados voluntarios de deuda tanto para el Estado Nacional como para los provinciales.

Se proyecta un superávit financiero de 3.938 millones de pesos, proyectando fuentes financieras por 3.782 millones de pesos y aplicaciones financieras por 7.720 millones de pesos. 

 

 

V

 

 

V

 

Te puede interesar
PJ-Diputados-provinciales-piden-sancion-para-Andrea-Charole-25-08-29-02

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Panel-por-la-memoria-emilio-crnzel-25-08-29-01

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.