
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Trabajadores del Instituto de Cultura mantienen las medidas de protesta con la permanencia pacífica en el edificio central y cese de todas las actividades. Reclaman el pase a planta de trabajadores con más de 15 años de antigüedad y mejora salarial.
Actualidad - Provincia
Con la consigna “¡Basta de precarización laboral!”, trabajadores del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh) nucleados en los sindicatos Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP) dan continuidad a una nueva jornada de protesta.
Luego de más de 12 horas de permanencia en el edificio central (Arturo Illia 245, Resistencia), y en estado de asamblea permanente, los trabajadores de Cultura han votado ayer sostener la permanencia pacífica y el cese de todas las actividades, tanto administrativas como de ejecución y gestión cultural de este organismo del Estado.
“Las condiciones generales de trabajo son paupérrimas: el salario promedio de los trabajadores precarizados están por debajo la línea de indigencia mientras que el del personal de planta permanente no supera la canasta básica”, exponen los trabajadores del Instututo de Cultura del Chaco.

Protesta de trabajadores del Instituto de Cultura del Chaco en la esquina de Sáenz Peña y Arturo Illia.
"Los trabajadores buscan también ser escuchados por el presidente del ICCh, Marcelo Gustin, quien reiteradas veces ha dado una respuesta negativa a las demandas del sector”, plantean. Y luego detallan que “entre las demandas específicas de los trabajadores de la cultura chaqueña, cabe recordar:
1. Trabajadores con más de 15 años de antigüedad, precarizados (el último pase a planta fue en 2.013).
2. Aumento para los trabajadores precarizados.
3. Urgente tratamiento y sanción de la Ley del Trabajador de Cultura.
4. Cese inmediato de la persecución y hostigamiento a los trabajadores que se encuentran en plan de lucha y el cese del sometimiento a las condiciones temporales que violan el principio de dignidad y equidad, artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.

Pintadas de trabajadores del Instituto de Cultura del Chaco, en la calle Arturo Illia.
Además, ayer denunciaron el “intento de extorsión por parte del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Marcelo Gustin, quien amenazó con no abonar los pagos correspondientes al mes de agosto como represalia a la medida de fuerza realizada por los trabajadores organizados”.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.