Foro del Libro y la Lectura: Diálogos sobre literatura infantil, temas de género y el placer de narrar

En el segundo día, el 24º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, dará a conocer a la ganadora del Premio “Angélica Gorodischer” para escritoras del NEA. Habrá también una mesa acerca de “El Castellano y la experiencia femenina”, y más tarde, otra sobre “Las cosas que contamos a los niños y jóvenes”.

Cultura - Libros
24-Foro-del-Libro-y-la-Lectura-19-08-21-01
24º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Luego de una primera jornada llena de encuentros y diálogos intensos alrededor del mundo del libro entre lectores, autores y académicos, el Foro del Chaco invita a vivir nuevos encuentros para intercambiar visiones sobre la lengua castellana. 

 

En esta oportunidad, en la sede principal, en el Centro de Convenciones Gala, además de presentarse a las 16 horas. a la novela ganadora del Premio “Angélica Gorodischer” para escritoras del NEA, que fue convocado en forma conjunta por Editorial Contexto y la FMG,  habrá una importante mesa con el tema “El Castellano y la experiencia femenina”, que abordará los temas del género y la literatura con las autoras Julia Wong (Perú), Eugenia Almeida (Córdoba, Argentina) y Andrea Jeanovic (Chile) y coordinada por la reconocida escritora argentina Luisa Valenzuela.

 


Más tarde, también en el Centro de Convenciones, se presentará un diálogo con el tema “Las cosas que contamos a niños y jóvenes”, enfocado a la didáctica literaria infantojuvenil con la docente Mercedes Pérez Sabbi, el escritor y docente Ramón Páez, el escritor Nicolás Schuff y la escritora y magister en Promoción de la Lectura, Graciela Bialet, coordinada por Adela Rattner Fracchia de la FMG. Como todos los años, la jornada concluirá con una tertulia literaria. 


Actividades en toda la ciudad

 

Por la mañana, habrá más de una decena de diálogos abiertos al público en distintos puntos de la ciudad, entre los que destacan “El placer de contar historias”, con los escritores Andrea Jeftanovic (Argentina), Jorge Volpi (México) y José Luis Peixoto (Portugal) y “El placer de narrar historias para la infancia y la juventud”, con Mercedes Pérez Sabbi (Arg.) y Nicolás Schuff (Arg.), ambas en la Casa de las Culturas. 

 


En la biblioteca del Instituto Superior “San Fernando Rey” se podrá oír al docente norteamericano Christopher Little conversando sobre “El futuro de la lectura y la escritura en la era electrónica”, mientras que en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se presentarán la escritora y magister en Promoción de la Lectura Graciela Bialet y y la escritora y directora de la Maestría en Literatura para Niños (Rosario) María Luisa Miretti para charlar sobre “Literatura Infantil y Juvenil y los dispositivos de control de la infancia”, entre otras disertaciones. 

Te puede interesar