
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
ATECh insiste en la necesidad de que por ley se garantice la estabilidad de los docentes de Nivel Terciario. Advierte sobre la situación de gravedad de estos trabajadores de la educación por lo que considera la necesidad de darle celeridad.
Educación - Sindicales“El artículo 21 de la Ley 647 E –ex 3529- Estatuto del Docente, dice: …”Cuando por rebaja de categoría, cambio de planes de estudios o de modalidad, clausura de escuelas, cursos, divisiones, secciones, grados, grupos de alumnos o reestructuración de áreas o escuelas de régimen de profesores designados en cargos docentes sean suprimidos, asignaturas, cargos, etcétera, los docentes titulares quedarán en disponibilidad (el docente que no se reubique en el plazo de un año con el 100 por ciento de haberes o en medio año más con el 50 por ciento, cesará en sus funciones –no es capricho de ATECh lo que el artículo 21 de la Ley 647 E dice no es lo que ATECh propuso ni propone para el resguardo laboral y la estabilidad de los docentes de los Institutos de Nivel Terciario, por eso nos hemos opuesto a que por un decreto que reglamente el artículo 21 de la Ley 647 E se pueda lograr defensa de derechos para todos los docentes y estabilidad, pues el artículo 21 citado solo da garantías a los titulares y por un lapso de tiempo limitado”, explica ATECh.
“La ATECh ha elaborado un anteproyecto de Ley en el año 2.015 y presentado a la Cámara de Diputados oportunamente, y una vez más de plena vigencia, para lograr la tranquilidad para los docentes del nivel, hasta su jubilación , renuncia o fallecimiento. En ningún momento ATECh ha propuesto ni propone eliminar el artículo 21 de la Ley 647 E, pero sí expresa con el anteproyecto citado, la necesidad de establecer un alcance distinto”, explica.
 
 Anteproyecto de Ley que busca garantizar la estabilidad de docentes terciarios
Considera el sindicato que encabeza Rosa Petrovich que “si se realizara una titularización masiva no se resolvería el problema en su totalidad porque nuevamente estaríamos inmersos en el artículo 21 antes mencionado, que solamente otorga estabilidad por un año y medio si no se logra la reubicación definitiva”, y recuerda que si “se le da el status de titular a todos los docentes del nivel, sería imposible desde el punto de vista administrativo satisfacer las necesidades e inquietudes de todos los docentes planteándose posiblemente disputas administrativas que, en ningún momento desde nuestro Gremio quisiéramos”.
“La ATECh ha sido coherente con su posición, y recuerda a los docentes haber participado en la redacción de anteproyectos tendientes a la estabilidad laboral y resguardo de todos los derechos en los distintos niveles y modalidades, como por ejemplo con las Leyes 5.112; 5.327; 6.810; 7.616 y hoy con el proyecto que ratificamos para los docentes de Nivel terciario”, afirma el sindicato docente.
 
 ATECh exige el tratamiento del anteproyecto para los docentes del Nivel Terciario
“La situación de gravedad por la que atraviesan los docentes del nivel terciario respecto a su estabilidad, obliga a ser suficientemente serios y a no crear falsas expectativas aduciendo ‘celeridad’, plantea ATECh.
Deja estos interrogantes a los docentes: ¿el artículo 21 del Estatuto dice algo respecto al cambio de carreras? ¿Dice algo respecto de la defensa de interinos y suplentes?
Por lo antes expuesto ratifica la necesidad del dictado de la ley reclamada por ATECh y en el marco del proyecto de autoría de la entidad presentado a la Legislatura el 9 de abril de 2.015 bajo el Expediente Nº 99.-
Anteproyecto de Ley presentado por ATECh en 2.015
 

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.