Cierre de cursos en Secundaria: SITECh Sudeste expone preocupación a Mosqueda
SITECh Sudeste le plantea a la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, que se debe respetar la legislación que regula las condiciones laborales de docentes de secundarias. La titular de la cartera educativa asegura que hasta marzo no se producirán cierres.
Miembros de la Comisión Directiva de SITECh Sudeste entrevistaron a la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, a quien le manifestaron la postura gremial de que se debe respetar la legislación que regula las condiciones laborales de los docentes de las escuelas secundarias mientras dure la implementación de la nueva estructura curricular, hoy en proceso de aplicación.
El sindicato docente explica que “ante la preocupación por el cierre de cursos, la ministra manifestó que hasta marzo del próximo año no se producirán cierres, momento en que se evaluará cómo proceder ante la falta de matrícula que pueda darse en algunas instituciones”.
.
Al respecto, el sindicato recuerda que están en vigencia la Ley 1.942 E (antes Ley 6810), la Ley 2335 L (antes Ley 7616), la que “resguarda los derechos y la estabilidad laboral de los docentes durante el período de transición”, como así también las Resoluciones ministeriales 4.716, 839, 7.063 y 1.183, que definen el procedimiento a seguir en las reubicaciones del personal.
Asimismo, la entidad gremial reiteró reclamos respecto de “la urgencia de contar con las competencias de títulos para el tercer año de las escuelas secundarias, considerando que la Resolución 2.794/18 no comprende a todas las asignaturas, y la necesidad de contar con la información de las orientaciones elegidas por las escuelas de la provincia para que las Juntas de Clasificación puedan calificar al personal, como así también la conveniencia de adelantar el trabajo para las competencias de títulos de 4to y 5to. Año y contar con tiempo con dichos instrumentos legales”.
En orden al proceso de reubicación del personal a partir del año 2.018, el sindicato que encabeza Gustavo Gross también dejó sentado su postura de que “se debe revisar la Resolución 1.183 por errores y ambigüedades que contiene”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.