ATECh recibe preocupación de docentes de Secundaria

Dirigentes de ATECh se reúnen en Castelli con docentes de Nivel Secundario. Tratan acerca de preocupaciones por posibles cierres de cursos.

La conducción de la ATECh, encabezada por su secretaria general, Rosa Petrovich junto a los secretarios adjuntos, Raúl Collazo y Hugo Suárez; al secretario gremial de la entidad, Mario Jellusich; a la integrante de la Comisión de Acción Social, Adela Miño y a la secretaria general de la seccional local, Claudia Roth,  en la sede gremial de la institución, se reunió con docentes del nivel secundario.

 

 

En este encuentro, se trató  en primer término la inquietud de docentes del nivel medio preocupados por notificaciones de “posibles” cierres de cursos, “divisiones paralelas”, que como viene ocurriendo en las distintas reuniones que mantiene este sindicato con docentes de este nivel en particular. Se concluye que, “cierta deserción de la  matrícula ha sido  originada por las políticas educativas erráticas de la cartera del área, aplicadas en el contexto general del nivel y en especial de la transformación educativa que sufre el mismo,  transformaciones de EGB 3 y polimodales en ciclo básico y ciclo orientado”.

 

 

Además, sostiene que “pretender cerrar cursos, divisiones, en el tercer trimestre,  expone un total desconocimiento de la reglamentación vigente respecto al marco que debe tenerse en cuenta para el cierre de los mismos”.

 

 

Se coincide centralmente en que “las políticas erráticas en materia educativa han generado el vaciamiento de la educación secundaria propiciando el fortalecimiento de una escuela paralela del nivel, por fuera de la estructura formal de la misma”.

 

 

Se destacaron los distintos proyectos planteados por ATECh como el pago de bonificación por título docente; decreto de corrección de puntos de la bonificación por zona; la licencia extraordinaria para los docentes con certificaciones de servicios y aportes demoradas.

 

 

También estuvo presente la situación del conflicto salarial que se atraviesa, reiterándose en forma unánime el pliego de reivindicaciones a las autoridades con poder de decisión, para destrabarlo y resolverlo.

 

 

Además se trató la situación del InSSSeP, ratificándose unánimemente cada uno de los reclamos de este sindicato como todas y cada una de sus posiciones, propuestas y alternativas.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.